16.6 C
Puebla
viernes, julio 4, 2025

Primeros migrantes llegan a ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Más leídas

El centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida ha comenzado a recibir a los primeros migrantes, como parte del plan de deportaciones masivas implementado por el Gobierno de Estados Unidos. Este nuevo centro de detención ha sido fuertemente criticado por organizaciones civiles debido a sus condiciones inhumanas y su ubicación en el húmedal de los Everglades, en el sur de Florida, un ecosistema de alto valor ecológico, hogar de especies como caimanes y pitones.

James Uthmeier, fiscal general de Florida, confirmó a través de X la llegada de los primeros migrantes al lugar, conocido ahora como ‘Alligator Alcatraz’. La construcción del centro, que se levantó en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, ha sido objeto de controversia, no solo por su proximidad a hábitats sensibles, sino también por las serias dudas que genera acerca del debido proceso para los migrantes. Más de 60 organizaciones de todo Estados Unidos han solicitado al condado de Miami-Dade, el cierre inmediato del centro, exigiendo acciones legales debido a los riesgos tanto ecológicos como jurídicos asociados a la operación de este establecimiento.

Uno de los puntos más críticos señalados por los activistas es la celeridad con la que el centro fue construido, solo ocho días según las autoridades, lo que levanta cuestionamientos sobre la calidad de las instalaciones. Además, se teme que el centro no esté preparado para afrontar las condiciones extremas de la temporada de huracanes en el Atlántico, que este año podría contar con hasta 10 huracanes y 19 tormentas tropicales, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Imágenes compartidas en redes sociales muestran grandes charcos de agua en las carpas del centro de detención tras una tormenta que ocurrió el pasado martes, coincidiendo con la visita del presidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Esto ha generado una gran preocupación entre los activistas, quienes temen por la seguridad de los migrantes en un lugar tan vulnerable a las inundaciones.

El Centro de Detención Alligator Alcatraz, con capacidad para hasta 3,000 detenidos, es visto por muchos como un intento de “mercadeo” del sistema de detención, algo que quedó claro cuando el fiscal Uthmeier promocionó una página web en la que se venden productos como camisetas, tazas y pelotas de golf con el nombre del centro y la imagen de los caimanes y pitones locales.

Mientras tanto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) publicó una foto en sus redes sociales mostrando a caimanes al borde de las instalaciones del centro, lo que fue objeto de burla por parte de Trump durante su visita, quien bromeó sobre el riesgo de los caimanes para los migrantes que intentaran escapar.

El panorama sigue siendo incierto para los migrantes detenidos en el centro, ya que se desconoce si tendrán acceso a abogados, la posibilidad de contactar a sus familias o la supervisión de una tercera parte que garantice el trato adecuado a los detenidos.

Más artículos

Últimas noticias