El Posgrado en Dispositivos Semiconductores del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores (CIDS) de la BUAP celebra cuatro décadas de formación e investigación científica, consolidándose como un referente en el desarrollo de materiales y tecnología semiconductor en México.
Creado en 1985, este programa del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) ha impulsado la investigación básica y aplicada, la innovación tecnológica y la formación de profesionistas altamente especializados.
Formación científica de excelencia
El CIDS-BUAP ofrece los programas de Maestría y Doctorado en Dispositivos Semiconductores, reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI.
-
La Maestría, con 40 años de trayectoria, ha egresado 55 generaciones y titulado a 198 estudiantes.
-
El Doctorado, creado en 2006, ha formado 84 investigadores en 37 generaciones.
Ambos programas promueven la caracterización, desarrollo y aplicación de materiales semiconductores en sectores clave como la electrónica, energía solar, telecomunicaciones y medicina.
Innovación y aportes tecnológicos
Desde su creación, el posgrado ha sido semillero de proyectos tecnológicos pioneros:
-
En 1987, el CIDS diseñó un electro-estimulador funcional para rehabilitación y un oxigenador de sangre.
-
En 1992, se fabricó el primer láser semiconductor de arseniuro de galio en Puebla.
-
En 2005, se desarrollaron prototipos de paneles solares de concentración y sistemas de epitaxia en fase líquida.
-
En 2023, el CIDS participó en el proyecto nacional “Innovación y desarrollo de módulos fotovoltaicos experimentales”, liderado por el Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica (LIFYCS) del IER-UNAM.
Además, en 2024 se otorgaron dos nuevas patentes:
-
“Sistema para síntesis de películas fotoluminiscentes oxicarburos de silicio” (28 de enero).
-
“Microcavidades en el UV basadas en silicio poroso” (12 de junio).
Un legado de ciencia y tecnología
El CIDS nació en 1976 como Laboratorio de Semiconductores, fundado por académicos del CINVESTAV como Javier Villanueva Lomelí, Juvencio Monroy Ponce (exrector de la BUAP) y Alejandro Pedroza Meléndez, creador del famoso robot pianista Don Cuco “El Guapo”.
Hoy, tras 40 años de trabajo científico, el Posgrado en Dispositivos Semiconductores BUAP continúa impulsando la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de talento mexicano que contribuye a la innovación global.