Con la entrega inicial de 10 mil plantas de mezquite y guaje, el gobernador Alejandro Armenta dio arranque al Plan de Reforestación 2025 en la microrregión 12, integrada por nueve municipios de Puebla. La estrategia busca restaurar ecosistemas, fortalecer el ciclo del agua y mejorar la calidad del aire.
El mandatario estatal destacó que el proyecto responde a la visión científica y humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, colocando al medio ambiente como eje de bienestar y justicia social. “Esta reforestación no es solo plantar árboles, es sembrar salud, paz y futuro para nuestras comunidades”, afirmó ante familias y autoridades locales.
La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, informó que la meta estatal es sembrar 1.7 millones de árboles en 2025. Cada árbol puede retener el equivalente a una pipa de agua y absorber gases contaminantes, lo que equivale a retirar más de 11 mil autos de circulación.
La microrregión de Cuapiaxtla cuenta con más de 5,900 hectáreas de superficie forestal en riesgo por la deforestación. Las acciones de reforestación se enfocan en recuperar selvas y matorrales degradados, además de involucrar a comités comunales y escuelas en su cuidado.
Armenta subrayó que el plan se suma a proyectos estratégicos como los módulos de maquinaria agrícola, la producción agroindustrial con energía solar y la economía circular. “Sembramos árboles y también dignidad. Nuestra lucha es por el agua, el aire limpio y la vida”, enfatizó.
Con el Plan de Reforestación 2025, Puebla refuerza su compromiso con la justicia ambiental, el desarrollo sostenible y la construcción de paz desde los territorios, apostando por un futuro en equilibrio entre naturaleza y sociedad.