17.4 C
Puebla
jueves, julio 10, 2025

BUAP obtiene patente por compuesto contra cáncer femenino

Más leídas

La Secretaría de Investigación del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) anunció que la doctora María Guadalupe Hernández Linares obtuvo la patente por un compuesto derivado del barbasco, planta endémica de México, que reduce la proliferación de células malignas en cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

En México, el cáncer de mama es responsable de casi el 30% de los casos de neoplasias malignas en mujeres, con más de 8,000 muertes registradas en 2023, según el INEGI. Por su parte, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de mortalidad femenina, con aproximadamente 13,960 casos anuales reportados por la Secretaría de Salud.

La investigadora explicó que el barbasco (Dioscorea composita), planta silvestre originaria del sureste mexicano —principalmente en Oaxaca, Veracruz y Puebla—, es rico en saponinas esteroidales. A partir de estas saponinas, el equipo aisló la sapogenina, especialmente la diosgenina, para sintetizar un compuesto azaesteroidal con efecto antiproliferativo en células tumorales.

El compuesto patentado mostró una reducción de hasta un 90% en la proliferación de células de cáncer de mama, especialmente en el tipo triple negativo, y un descenso aproximado del 15% en cáncer cervicouterino. Las pruebas in vitro se realizaron en colaboración con el Laboratorio de Fisiología Celular de la Facultad de Medicina de la BUAP.

El descubrimiento del barbasco como fuente de esteroides inició en los años 40 con el químico Russell Earl Marker y dio origen a la producción de progesterona y anticonceptivos en México. La patente actual representa un paso más en el desarrollo farmacéutico nacional para tratamientos oncológicos.

La doctora Hernández Linares y su equipo buscan escalar la producción del compuesto para que la industria farmacéutica pueda aprovechar su efecto antiproliferativo con dosis pequeñas. Además, trabajan en otros esteroides terapéuticos para enfermedades que causan pérdida muscular, con un portafolio que incluye cinco patentes concedidas y más de una docena en trámite.

Más artículos

Últimas noticias