Las demandas de los estudiantes en paro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) siguen generando controversia. Ahora, los paristas de la Facultad de Lenguas solicitan mayores apoyos financieros para programas de intercambio académico, incluyendo boletos de avión, manutención, alojamiento y materiales.
A través de redes sociales circula una imagen de una de sus peticiones incluidas en su pliego petitorio, en la cual, los estudiantes exigen que la universidad otorgue recursos adicionales para cubrir al menos el 50% de los gastos de movilidad internacional, argumentando que las limitaciones económicas dificultan el acceso a estas oportunidades.
Esta petición se suma a otras exigencias que han sido señaladas como inviables o exageradas, como la instalación de comedores universitarios con menús de 5 pesos, veganos, sin sellos de advertencia y con información en braille.
Si bien algunas solicitudes dentro del paro han sido consideradas legítimas, como mejoras en infraestructura y mayor seguridad en campus, estas demandas han causado críticas por su falta de realismo financiero.
La rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, ha reiterado que atender las necesidades prioritarias de la universidad requiere al menos 160 millones de pesos, recursos que deben destinarse a áreas como mantenimiento, seguridad y dotación de materiales académicos.
Mientras tanto, las negociaciones entre los paristas y la administración continúan, en busca de acuerdos que permitan la reanudación de actividades en Ciudad Universitaria.