En el marco de su primer informe de gobierno, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, destacó los avances de su administración frente al rezago heredado de gobiernos pasados. Según detalló, mientras la pasada administración reportó 70 calles y cuatro edificios construidos en tres años, su gobierno logró concretar 35 intervenciones viales en tan solo el primer año.
En entrevista con el periodista Mario Alberto Mejía, explicó que a esto se suman otros proyectos importantes para el municipio: la entrega de nueve arcotechos, la nueva comandancia, la estación de bomberos, un centro de bienestar animal y la gestión de una Universidad Tecnológica en San Lorenzo Almecatla.
Omar Muñoz señaló que gran parte de los problemas actuales del municipio derivan de un crecimiento desordenado, sin estudios técnicos ni mapas de riesgo, y de obras realizadas sin supervisión adecuada.
Un ejemplo de ello es la calle Morelos, inaugurada por la administración anterior y que en menos de un año presenta daños estructurales por vicios ocultos, lo que dijo, es el reflejo de que la prioridad se daba más al anuncio que a la planeación y la calidad, aunque serán las autoridades responsables las encargadas de hacer las auditorías correspondientes.
Expuso que la administración actual divide su labor en dos vertientes: cumplir con el plan de gobierno y atender emergencias derivadas de las condiciones reales del municipio, que incluyen deslaves, hundimientos, crisis hídricas y reparación de vialidades y servicios básicos.
Para orientar las acciones del gobierno hacia las necesidades reales de la población, se implementó el programa “El Día del Pueblo”, que consiste en recorrer las colonias junto a secretarios y directores para recibir solicitudes directamente de los vecinos.
Gracias a este esquema, expuso que se han identificado proyectos de alto impacto social, como la construcción de una nueva secundaria pública en el barrio de Nuevo León, donde actualmente las familias deben trasladarse largas distancias para acceder a educación básica.
Asimismo, reconoció la colaboración con el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su primer informe anunció 12 bachilleratos tecnológicos, de los cuales uno se destinará a esta región.
“Históricamente también abrimos este espacio de gobierno. No esperamos que la gente nos visite. Salimos con secretarios, directores y jefes de departamento a recorrer las colonias y atender de primera mano las demandas ciudadanas”, explicó el alcalde.