La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso una reforma constitucional para combatir el nepotismo en los cargos de elección popular y prohibir la reelección de diputados y alcaldes, con el objetivo de frenar la consolidación de cacicazgos familiares en el poder.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, respaldó la iniciativa al considerar que en la entidad los partidos han aprovechado vacíos legales para perpetuar grupos familiares en el poder. Explicó que, pese a la paridad de género, muchas familias han utilizado esta medida para que el control político permanezca en manos de los mismos círculos.
García Chávez, coordinadora de los diputados de Morena en Puebla, advirtió que los políticos han usado el aparato gubernamental para perpetuarse en el poder, limitando el derecho ciudadano a votar sin presiones. Por ello, avaló la propuesta de Sheinbaum para evitar que los cargos se mantengan en una misma familia, aunque cambie el nombre del titular.
“Estoy a favor de la reforma, porque es necesaria para la salud democrática y evitar cacicazgos. No se trata de cambiar nombres, sino de impedir que las mismas estructuras familiares se mantengan en el poder”, declaró la legisladora.
Sheinbaum presentó la iniciativa el pasado 5 de febrero, en el marco del aniversario de la Constitución; establece que los aspirantes a un cargo de elección popular no podrán contender si en los últimos tres años el puesto fue ocupado por un familiar. Esta restricción aplicará para cónyuges, concubinos, parejas, y parientes en línea recta sin limitación de grado, además de familiares por consanguinidad.
objetivo, según la propuesta, es garantizar que los aspirantes lleguen a los cargos públicos por mérito propio y no por lazos familiares. Además, la reforma prohíbe la reelección inmediata, que actualmente permite a los diputados ocupar el cargo por hasta nueve años y a los alcaldes por seis.
CLANES FAMILIARES EN PUEBLA
En Puebla, varios grupos políticos han mantenido el poder a través de generaciones. Entre los principales cacicazgos está el de la familia Rivera Sosa en Chignahuapan, donde Lorenzo Rivera fue alcalde en dos ocasiones antes de impulsar a su hijo Lorenzo Rivera Nava para sucederlo.
Otro caso es el de la familia Valencia Ávila en Venustiano Carranza, donde desde 2008 han gobernado consecutivamente tres hermanos: Vicente Valencia Ávila, Jorge Alejandro Valencia Ávila y Rafael Valencia.
La reforma se encuentra en análisis en el Congreso de la Unión y, de ser aprobada, modificará la dinámica política en varios estados, restringiendo la continuidad de familias en el poder y fortaleciendo la equidad en los procesos electorales.