Publicado originalmente por Jacqueline Ponce León en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:
Lila Downs ha hecho de su voz un acto de resistencia, así que en su audiolibro “El Árbol de la Vida” entrelaza su memoria personal, identidad indígena y feminismo para narrar con honestidad su historia y, a la vez, la de muchas otras mujeres y comunidades.
Al ser su madre mixteca y su padre escocés-americano, como cantante, compositora y productora, Downs celebra la identidad indígena y las luchas sociales, adentrándose a la tradición mexicana y los sonidos contemporáneos.
“Llevaba un camino escribiendo un poco mi vida, mis impresiones del arte, de la música, de ser cantante, porque siento que somos vistas de cierta forma, como que no tenemos pensamiento y eso me preocupaba.
“Estaba en un momento de vida en el que daba conciertos, de pronto mi marido (el músico Paul Cohen) falleció y empezó la inquietud de darle seguimiento a esto”, dijo Downs en entrevista.
El audiolibro que saldrá a la venta el 15 de septiembre en Audible de Amazo, acompañada por la escritora Elvira Liceaga, se adentra en pasajes íntimos y colectivos que revelan cómo su arte ha sido una herramienta para sanar todas aquellas heridas abiertas.
“Una de las cosas más interesantes de la música de Lila es desde luego el cruce político, porque cada disco es una radiografía de su vida, pero también una mirada hacia las violencias colonialistas, estatales y machistas.
“Su vida está llena de descubrimientos, etapas de rebeldía, disidencia, relación con la madre, con la abuela, de recuperación de saberes ancestrales, relaciones con la tierra, pero también de búsquedas personales que en la adolescencia eran más radicales musicalmente”, afirmó Liceaga.
Este recorrido sonoro muestra su trayectoria artística, así como el peso político y emocional de ser una mujer mestiza que desafió los estereotipos.
“La idea original fue directamente con Lilia y también todas las historias que cuenta. En ciertas partes se pudieron incluir un poquito de pedazos de su música”, adelantó Anasofía Sánchez Juárez, directora de Audible, previo al showcase que Downs ofreció el jueves en un restaurante del Bosque de Chapultepec.
Lila Downs unió su voz a la de Alicia Villarreal en “Maldita Billetera” para honrar a Paquita la del Barrio y a las mujeres que son honestas y no temen decir las cosas de frente.
Villarreal tuvo una plática de camerinos con Paquita la del Barrio en la que abordaron experiencias personales sobre el amor, desamor y cómo salen a flote después de una ruptura amorosa.
El tema nació en 2020, en medio de la pandemia, cuando “La Güerita Consentida” estaba grabando las canciones de su próximo álbum y ya había existido un acercamiento con Downs, pero quisieron esperarse para hacerlo en persona.
“Fue una sorpresa porque Alicia es una mujer también muy asertiva y segura de sí misma, eso es interesante verlo ante el mundo porque estamos en un momento en el que ya nos queremos ver así.
“Alicia compuso la canción y lo hizo con el conocimiento de Paquita. Fue lindo ver ese proceso y ver una mujer talentosa, tan trabajadora y con tantos sacrificios hechos para producir, crear, componer”, afirmó Downs, quien se presentará el próximo 2 de noviembre en el Auditorio Nacional por el Día de Muertos.