27.7 C
Puebla
domingo, agosto 31, 2025

Museo del Barroco expone legado íntimo de José Luis Cuevas

El Museo Internacional del Barroco alberga la exposición “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”, que presenta 150 obras del artista mexicano, junto con más de 60 cartas de amor escritas a su esposa, Beatriz del Carmen. Esta muestra es un reflejo de la etapa más íntima y madura del creador.

El gobernador Alejandro Armenta, acompañado de su esposa Ceci Arellano, presidenta del Patronato del SEDIF, inauguró la exposición junto a Beatriz del Carmen Bazán, viuda del artista; María José Farfán, directora de Museos Puebla, y el curador Gustavo Ramírez.

“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala. Cerramos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, ¡qué orgullo!”, expresó Armenta.

El mandatario señaló que esta muestra representa el compromiso de su administración con la cultura como motor de paz, cohesión social y orgullo estatal. Además, recordó que el museo, antes símbolo de deuda millonaria, ha sido recuperado como patrimonio del pueblo.

La retrospectiva revela el lado más humano de Cuevas. Las cartas de amor dirigidas a su esposa forman parte esencial del recorrido. Beatriz del Carmen compartió:

“Nuestra historia fue a color”, aludiendo a las más de 200 cartas que integran la exposición.

También recordó que la pareja se casó 15 veces, en distintos países y rituales, como símbolo de su vínculo irrompible.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público Museos Puebla consolidaron el proyecto. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, afirmó:

“Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez reconoció la colaboración del Museo José Luis Cuevas de Ciudad de México y agradeció a Beatriz del Carmen Bazán por permitir que obras monumentales se exhiban en la explanada del recinto.

Ramírez dedicó esta muestra al curador original, Manuel Alegría, fallecido recientemente.

A ocho años del fallecimiento de José Luis Cuevas, su obra sigue incomodando, inspirando y revelando verdades sobre la condición humana desde un México profundo, íntimo y universal.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos