Con una visión humanista y de bioética social, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa el Programa de Obra Comunitaria, el cual avanza en los 217 municipios del estado con la participación activa de la ciudadanía.
En este modelo, los comités de obra comunitaria, liderados principalmente por mujeres tesoreras, deciden de manera democrática los proyectos prioritarios que transforman sus comunidades, respondiendo a necesidades reales de la población.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó que estas acciones promueven la autogestión social, al señalar que “no son obras impuestas, sino proyectos que surgen de la voluntad ciudadana”.
El coordinador del programa, Edgar Chumacero Hernández, informó que se han realizado 5,257 asambleas comunitarias, donde se desarrollan 3,757 proyectos prioritarios con una inversión de 942 millones 632 mil 535 pesos.
De estas obras, 1,134 fortalecen la educación, ofreciendo espacios dignos para niñas, niños y jóvenes; 274 garantizan agua potable, 62 renuevan mercados locales, y 324 promueven el deporte y la convivencia social.
Asimismo, 1,655 proyectos mejoran la infraestructura urbana, modernizando calles y caminos, mientras que 40 ampliaciones eléctricas llevan energía a más hogares. En la capital poblana, se realizaron 785 asambleas con una inversión de 238 millones 538 mil pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refuerza su compromiso de inclusión, equidad y bienestar social, poniendo a las personas en el centro de la transformación comunitaria y fortaleciendo el acceso a servicios básicos y espacios dignos para todas y todos.