El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, entregó apoyos económicos a migrantes repatriados mediante el programa Migrante Emprende, una iniciativa que impulsa el emprendimiento y el desarrollo económico local.
Beneficiarias como Lizeth Mejía García (San Salvador el Verde), Silvia Hernández Herrera (San Matías Tlalancaleca) y Anahí Román Toscano (Tlacotepec de Benito Juárez) son ejemplo del impacto positivo del programa. Sus historias reflejan el espíritu de resiliencia y transformación social al regresar a su tierra con un nuevo comienzo.
“Migrante Emprende” ha entregado 51 apoyos de emprendimiento y ha gestionado más de 675 trámites a través de las Casas Puebla en EE.UU., próximas a expandirse con una nueva sede en Chicago.
Silvia Hernández expresó: “Parece otro país. Nunca habíamos tenido este tipo de apoyo. Ahora quiero ayudar a mi comunidad”. Por su parte, Lizeth Mejía celebró el reencuentro familiar y la oportunidad de emprender: “Aquí tenemos confianza y oportunidades, no necesitamos irnos de nuevo”. Anahí Román, emocionada, afirmó: “Este recurso lo voy a duplicar. Mi motivación son mis hijos”.
Durante el evento, el gobernador Armenta destacó el papel de las mujeres migrantes como empresarias y agentes de cambio. Acompañado por líderes migrantes de Nueva York, Los Ángeles y Passaic, afirmó: “Nuestras mujeres migrantes son generadoras de empleo y riqueza. Piensan en grande por amor a Puebla”.
David Espinosa, titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante, informó que se han recorrido las 27 regiones del estado para conocer las necesidades de los repatriados, garantizando así apoyos eficaces y oportunos.
Con esta estrategia, Puebla responde a la migración con acciones concretas que generan prosperidad y fortalecen el tejido social en las comunidades de origen.