25.4 C
Puebla
lunes, septiembre 8, 2025

Más de 1,200 cineastas y actores anuncian boicot a instituciones cinematográficas israelíes

Más de 1,200 profesionales de la industria cinematográfica, entre cineastas, actores y trabajadores del cine, han firmado un compromiso para boicotear instituciones cinematográficas israelíes que, aseguran, están “implicadas en el genocidio contra el pueblo palestino”. La iniciativa fue promovida por la organización Film Workers for Palestine.

Entre los firmantes figuran nombres de renombre internacional como Jim Jarmusch, Javier Bardem, Yorgos Lanthimos, Mark Ruffalo, Mike Leigh, Gael García Bernal, Cynthia Nixon, Brian Cox, Melissa Barrera, Olivia Colman, Debra Winger, Josh O’Connor y Tilda Swinton. La lista también incluye destacados cineastas: Fernando León de Aranoa, Alba Flores, Luis Tosar, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Elena Anaya, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Esther Acebo y Carlos Bardem.

En su carta, los firmantes señalan que su decisión se inspira en el precedente de Filmmakers United Against Apartheid, quienes se negaron a proyectar películas en la Sudáfrica del apartheid. Por ello, se comprometen a no colaborar ni proyectar películas en festivales, cines, emisoras o productoras israelíes vinculadas al genocidio o al apartheid contra el pueblo palestino.

El texto advierte que la complicidad puede incluir el encubrimiento o justificación de la violencia, así como la colaboración con el gobierno israelí. “Como cineastas, actores y trabajadores de la industria, reconocemos el poder del cine para moldear percepciones. En este momento urgente de crisis, debemos hacer todo lo posible para enfrentar la complicidad en este horror implacable”, señala el comunicado.

El boicot ganó mayor visibilidad tras el triunfo de Jim Jarmusch, quien al recibir el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia denunció que “la destrucción de Gaza está financiada por gente de Estados Unidos que se beneficia con la guerra”.

La carta recuerda que la Corte Internacional de Justicia ha identificado un “riesgo plausible de genocidio” en Gaza y ha declarado ilegales la ocupación y el apartheid israelí. “Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un profundo deber moral que ninguno de nosotros puede ignorar”, señala el texto, que responde al llamamiento de cineastas palestinos para romper el silencio y rechazar la complicidad internacional.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos