El fallecimiento del papa Francisco ha generado una ola de condolencias a nivel global. Diversos líderes políticos y religiosos han expresado su pesar, resaltando el legado del pontífice en la promoción de la paz, la justicia social y el cuidado de los más vulnerables.
-
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, elogió al papa como un defensor de la paz y la apertura de la Iglesia.
-
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó su amor por los necesitados y su compromiso con la justicia social.
-
Emmanuel Macron, presidente de Francia, lo describió como un líder que siempre estuvo al lado de los más débiles y vulnerables.
-
Javier Milei, presidente de Argentina, país natal del papa, expresó su admiración por su liderazgo y decretó tres días de luto nacional.
-
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, resaltó su capacidad para brindar esperanza y promover la unidad.
-
Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, lo calificó como “un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”.
-
Rey Carlos III del Reino Unido y la reina Camila expresaron su profundo pesar, destacando su compasión y compromiso incansable con los fieles.
-
Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, lo recordó como uno de los líderes más significativos de nuestro tiempo, resaltando su trabajo humanitario.
-
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lamentó su fallecimiento y reconoció su labor en favor de los más necesitados.
-
El patriarca ortodoxo ruso destacó su papel en la promoción de la paz durante la crisis de Ucrania.
-
El Dalái Lama y el Gran Rabino de Moscú, Pinchas Goldschmidt, elogiaron su labor en el fortalecimiento del diálogo interreligioso.
Numerosos países han declarado días de luto nacional en honor al papa Francisco. En el Vaticano, miles de fieles se congregan para rendir homenaje al pontífice, cuyo cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro para su velatorio.
El legado del papa Francisco perdurará como símbolo de humildad, compasión y compromiso con los más desfavorecidos.