25.2 C
Puebla
lunes, octubre 13, 2025

Liberación de rehenes marca un punto de inflexión en la guerra de Gaza

En un hecho histórico, Hamas liberó este lunes a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que permanecían en Gaza, como parte de un acuerdo de canje negociado con mediación internacional que podría allanar el camino hacia el fin de la guerra en la Franja de Gaza.

A cambio, Israel liberó cerca de 1,900 prisioneros palestinos, muchos de ellos detenidos sin juicio durante años de conflicto. El intercambio de prisioneros fue supervisado por la Cruz Roja y coordinado con Egipto y Catar, países mediadores clave.

El canje se enmarca en un alto al fuego parcial, que incluye la retirada limitada de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios para ingresar ayuda humanitaria a Gaza, devastada por meses de bombardeos y una grave crisis humanitaria.

En Tel Aviv, miles de personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes para seguir la transmisión de la liberación. Los abrazos, lágrimas y gritos de alivio marcaron una jornada de esperanza tras años de sufrimiento.

“Hoy vuelve la vida, pero el dolor de los que no regresaron no desaparecerá”, dijo Yael Cohen, madre de uno de los liberados.

Aunque el acuerdo fue recibido con optimismo, la calma es incierta. Se reportaron despliegues de combatientes de Hamas en zonas estratégicas de Gaza, interpretados como demostraciones de fuerza dentro del marco de la tregua.

Hamas entregó los cuerpos de 4 de los 28 rehenes israelíes fallecidos y prometió continuar la devolución de restos en los próximos días.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la liberación como “un paso humanitario indispensable” y destacó que “la seguridad de Israel sigue siendo prioritaria”.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, quien viajó a la región para respaldar el acuerdo, celebró el canje y afirmó que “este momento es una oportunidad histórica para avanzar hacia la paz y la estabilidad en Gaza”.

Egipto, Catar y Naciones Unidas coincidieron en que el intercambio representa una “oportunidad real” para iniciar negociaciones políticas hacia un alto al fuego permanente y la eventual reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional.

A más de dos años del inicio de la guerra, el conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y una devastación sin precedentes en Gaza. El reto ahora será mantener la tregua y transformar este gesto humanitario en un proceso político duradero.

“Este es un punto de inflexión, pero no el final”, advirtió un diplomático egipcio involucrado en las negociaciones. “La verdadera prueba será si ambos bandos pueden mantener la palabra cuando las armas callen.”

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos