19 C
Puebla
martes, mayo 20, 2025

Ley Olimpia llega a Estados Unidos

Más leídas

Este lunes el Presidente Donald Trump promulgó el proyecto de ley Take It Down en Estados Unidos, una legislación histórica que representa un avance significativo en la protección de las víctimas de violencia digital.

Esta ley bipartidista, de la cual somos impulsoras junto con activistas y legisladores estadounidenses fue aprobada por el Congreso estadounidense el 28 de abril de 2025 con 409 votos a favor.

Este es un hito inspirado en la lucha de las Defensoras Digitales Desde el movimiento Ley Olimpia, celebramos la aprobación del proyecto. Este tipifica el delito de difusión de imágenes íntimas no consensuadas, incluyendo aquellas generadas por inteligencia artificial, y obliga a las plataformas digitales a eliminarlas en un plazo de 48 horas tras la solicitud de la víctima.

Take It Down, presentada por los senadores Ted Cruz y Amy Klobuchar, es el resultado de años de activismo y defensa de los derechos digitales, una lucha que comenzó en 2008 con el movimiento de las Defensoras Digitales en América Latina. Este movimiento, liderado por mujeres, ha sido fundamental para visibilizar y combatir la violencia digital, y su influencia ha trascendido fronteras, inspirando legislaciones como la recientemente aprobada en Estados Unidos.

Desde el movimiento Ley Olimpia, hemos participado activamente en este proceso, aportando nuestras experiencias y conocimientos al proyecto de ley Take It Down. Formamos parte del Believe Me Project y asistimos al encuentro donde fue presentada en el Capitolio en diciembre de 2024, organizado por los representantes. Además, hemos mantenido un contacto constante con el equipo del senador Cruz, colaborando como una de las organizaciones impulsoras de esta iniciativa.

La aprobación es también fruto del precedente internacional que representó la Ley Olimpia en México: una legislación pionera en reconocer la violencia digital como una forma de violencia de género, e incorporar mecanismos legales concretos para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores. Esta influencia ha sido clave para que otros países comiencen a adoptar marcos normativos que prioricen la dignidad, privacidad y seguridad de las personas en entornos digitales.

Hoy no sólo celebramos la aprobación de una ley, celebramos que nuestras voces cruzaron fronteras. Que la lucha que comenzó desde nuestros cuerpos en América Latina encendió una llama global.

No solo inspiramos una legislación en Estados Unidos: hicimos posible una ley que nombra lo que antes se callaba. Porque las Defensoras Digitales lo dijeron primero y ahora lo gritan en cada idioma: ¡lo virtual es real!

Hoy el eco de la Ley Olimpia retumba en el Congreso de los Estados Unidos. Y otra vez, fuimos las morras, las mujeres.

Más artículos

Últimas noticias