11.4 C
Puebla
martes, abril 15, 2025

“La justicia tiene que estar cerca de la gente”: Norma Angélica Sandoval Sánchez

Más leídas

Con más de 25 años de trayectoria en materia electoral, la magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez actual integrante del Tribunal Electoral del Estado de Puebla y candidata a magistrada regional de la Sala Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)busca llevar su experiencia, formación y vocación de cercanía al plano federal.

Desde su perspectiva, esta primera elección judicial representa una oportunidad histórica para que la ciudadanía decida directamente quiénes deben impartir justicia en México. Considera que este nuevo proceso democrático es un avance necesario porque permite que las personas tengan voz en decisiones que impactan directamente en su vida cotidiana.

De manera natural todos tenemos alguna relación con el derecho. Si quieres rentar una casa, haces un contrato. Si compras un coche, si presentas una demanda de alimentosaunque no seas abogada, el derecho impacta tu vida, explica.

A lo largo de su carrera, ha concluido una maestría, una especialidad, un doctorado, diversos talleres y cursos, pero asegura que el conocimiento técnico no basta si no va acompañado de escucha y empatía. Para ella, la clave de una mejor impartición de justicia está en la cercanía con la ciudadanía y, sobre todo, en saber escuchar.

He aprendido que la cercanía y escuchar a las personas genera una justicia más equitativa. El papel es muy frío. No me deja ver qué necesitas tú o cómo percibiste tú las situaciones, afirma.

Desde su visión, la labor de los jueces y magistrados no solo impacta a individuos, sino que puede transformar comunidades completas: desde juntas auxiliares hasta municipios y estados.

Al momento en que decides quién te representa, cambia el cauce de la economía, los apoyos que vas a recibir, la visión que vas a tener dentro de tu vida ordinaria.

Por ello, hace un llamado a asumir la responsabilidad de votar:

Tenemos la oportunidad de decidir. Y después no se vale que nos quejemos. Ya nos dieron la opción de elegir.

Reconoce que la ciudadanía no está acostumbrada a este tipo de procesos, y tampoco quienes integran el Poder Judicial. Sin embargo, considera que hay propuestas, hay experiencia, y también hay espacios para informarse.

El INE hizo un repositorio que se llama Conóceles. Ahí puedes investigar todas las propuestas, también en redes sociales. Sí, es un reto, es una chamba más, pero vale la pena.

De cara a la elección del 1 de junio, espera que la ciudadanía salga a votar, no solo por ella, sino por el futuro del país:

La decisión que tú, yo o cualquier adulto tomemos va a impactar en nuestros hijos. Ellos sí van a poder reclamarnos si no votamos. Espero ganar, pero también que esta elección sirva para mejorar las reglas para 2027, año en que todas las entidades deberán tener su elección local y federal.

¿Cómo se va a votar este 1 de junio?

Respecto a cómo será el proceso de votación, Sandoval Sánchez explicó que esta elección inédita permitirá a la ciudadanía elegir directamente a quienes formarán parte del Poder Judicial Federal.

En algunos estados también se votará por autoridades locales, pero en Puebla solo se elegirán cargos federales.

¿Cómo se vota?

Las boletas no tienen fotos ni logotipos de partidos. Los nombres de las personas candidatas aparecen junto al poder que las propuso: Ejecutivo, Legislativo o Judicial.
En la parte superior hay recuadros para anotar los números de tus candidatas y candidatos:

Lado izquierdo: mujeres.
Lado derecho: hombres.

 

No se tachan los nombres, como en una elección tradicional, sino que se escriben los números correspondientes.

¿Qué se vota a nivel nacional?

Se entregarán seis papeletas:
Morado: Ministros y ministras de la Suprema Corte (5 mujeres y 4 hombres).
Azul: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (1 mujer y 1 hombre).
Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial (3 mujeres y 2 hombres).
Naranja: Salas Regionales del TEPJF (2 mujeres y 1 hombre).
Rosa: Magistraturas de Circuito (1 mujer y 1 hombre por especialidad).
Amarilla: Juzgados de Distrito (1 mujer y 1 hombre por especialidad).


Cada entidad est
á agrupada en una de las cinco circunscripciones del país. Puebla pertenece a la cuarta circunscripción, junto con Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero y Morelos.

¿Dónde se vota?

Esta vez, el INE no instalará las 170 mil casillas habituales, sino alrededor de 70 mil.
Para saber dónde te toca votar, hay que consultar la página del INE con tu sección electoral.

Hay que hacer un poco más de talacha, pero así tendrás certeza de dónde votar, explica Sandoval Sánchez.

¿Quién contará los votos?

A diferencia de los procesos tradicionales, esta vez el conteo de los votos no lo hará la mesa directiva de casilla. Debido a la complejidad del nuevo modelo de elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que serán sus propios consejos los encargados de realizar los cómputos. El proceso se llevará a cabo en distintas fases y niveles:

Del 1 al 10 de junio: los Consejos Distritales harán el conteo de las boletas correspondientes a jueces y magistrados de circuito y distrito.
12 de junio: los Consejos Locales de cada estado computarán los votos de su entidad federativa.
12 de junio: los Consejos Locales de las cabeceras de circunscripción contarán los votos de las Salas Regionales.
15 de junio: el Consejo General del INE realizará la sumatoria nacional y el cómputo final de la elección de ministros y ministras.

Este nuevo sistema busca asegurar que el conteo sea ordenado y transparente, dadas las características inéditas de esta elección judicial.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Solo habrá encuestas de salida para la elección de la Suprema Corte.
Para los demás cargos, los resultados se conocerán una vez concluidos los conteos.
Además, los candidatos no tendrán representantes en casillas, solo habrá funcionarios del INE y observadores electorales.

Sí, es una elección más compleja, pero también es una gran oportunidad, afirma Sandoval Sánchez. Una oportunidad para construir un Poder Judicial más representativo, más justo y más cercano a la gente.

Más artículos

Últimas noticias