27.6 C
Puebla
domingo, agosto 17, 2025

Jardín Botánico BUAP cumple 38 años con colección única

El Jardín Botánico de la BUAP celebra 38 años como un espacio emblemático que destaca a nivel nacional e internacional por su amplia colección de plantas y su compromiso con la conservación ambiental.

El jardín alberga la colección de encinos más importante de México, con 65 especies registradas, un tesoro botánico que representa gran parte de las 300 especies de encinos existentes en el país, muchas de ellas en peligro de extinción. Además, cuenta con la certificación internacional Nivel IV otorgada por su arboretum, la más alta a nivel global, vigente hasta 2028.

Reconocido por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como Centro de Educación y Cultura Ambiental, el Jardín Botánico ofrece aproximadamente 45 servicios educativos anuales que incluyen talleres, cursos y visitas guiadas para usuarios desde preescolar hasta nivel medio superior.

Fundado en 1984 por la doctora Maricela Rodríguez Acosta, el jardín fue concebido para representar los tipos de vegetación del estado de Puebla. Desde su apertura formal en 1987, ha crecido hasta cubrir 10.8 hectáreas, con un lago de 2 hectáreas que sirve como reserva para diversas especies de aves, incluyendo el Pato Mexicano.

El herbario y jardín albergan 1,355 especies, con más de 3,650 individuos etiquetados y una base digitalizada que registra 65,486 especímenes. Además, el espacio cuenta con un banco de semillas para proteger especies en peligro, como la Furcraea macdougallii, planta endémica y extinta en vida silvestre.

El próximo 28 de agosto, el Jardín Botánico de la BUAP realizará talleres y recorridos guiados abiertos a la comunidad universitaria y público externo, con actividades desde las 10:00 horas. Para más información y registro, se puede contactar al correo jardín.botá[email protected] o llamar a las extensiones 7032 y 7033.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos