La Bolsa de Tokio experimentó este lunes una significativa caída del 6%, reflejando la inestabilidad e incertidumbre generadas en la economía global por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshimasa Hayashi, declaró que el gobierno está vigilando de cerca los movimientos de los mercados financieros mundiales y, en particular, la situación de la Bolsa de Tokio.
Hayashi también indicó que Japón solicitará a Estados Unidos la suspensión de estos aranceles y que el primer ministro, Shigeru Ishiba, contempla la posibilidad de viajar a Washington para abordar el tema.
El gobierno japonés considera que estas medidas arancelarias, que incluyen un gravamen del 24% a las exportaciones japonesas, podrían tener un impacto negativo en la industria y el empleo del país.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, expresó que las acciones arancelarias de Estados Unidos ejercerán una presión a la baja sobre la economía japonesa y mundial. Los aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que un arancel base del 10% se aplica desde el pasado sábado 5 de abril.
Estas medidas han provocado reacciones en otros mercados financieros globales. Por ejemplo, el índice Ibex 35 de la Bolsa española sufrió una caída del 5,83% en la apertura de este lunes, reflejando el nerviosismo de los inversores ante la escalada de tensiones comerciales.
El gobierno japonés continúa evaluando la situación y explorando opciones para mitigar el impacto de los aranceles en su economía, mientras mantiene abiertas las vías diplomáticas para resolver las diferencias comerciales con Estados Unidos.