Del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, una jornada en la que se aplicarán 14 vacunas de manera gratuita en hospitales, clínicas, centros de salud y escuelas en todo el país.
El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la importancia de la vacunación como una estrategia fundamental para prevenir enfermedades graves como sarampión, influenza y tétanos.
“Las vacunas han sido uno de los mayores logros científicos en los últimos 200 años, contribuyendo a erradicar enfermedades y aumentar la esperanza de vida. Son una herramienta clave en la prevención de padecimientos que pueden ser mortales”, afirmó el funcionario.
El titular de Salud aseguró que el país cuenta con suficientes dosis para garantizar la cobertura de la población y subrayó que la inmunización no solo protege a quienes reciben la vacuna, sino que también fortalece la protección comunitaria al reducir la propagación de enfermedades, un principio conocido como inmunidad de rebaño.
“Cada persona vacunada marca la diferencia para alcanzar nuestras metas de salud pública”, enfatizó Kershenobich.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia coordinada con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alineándose con campañas de vacunación en otros países de la región.
Las vacunas estarán disponibles sin costo en centros de vacunación ubicados en hospitales, clínicas, escuelas y puntos estratégicos en todo el país.