La noche del 15 de septiembre se vivió en grande en el corazón de San Andrés Cholula. Desde temprano, familias completas llegaron al Zócalo para ser parte de la verbena popular que tuvo música, antojitos mexicanos y el esperado Grito de Independencia, encabezado por la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres.
En punto de las 22:30 horas, la alcaldesa salió al balcón principal para ondear la bandera de México y lanzar “¡Viva la libertad, viva México!”, que fueron respondidos por la multitud.
Tras la ceremonia, una columna de fuegos artificiales iluminó la Parroquia de San Andrés Apóstol y, momentos después, la música en vivo tomó el escenario. El grupo Alacranes Musical se encargó de mantener el ambiente encendido con su estilo norteño, que hizo bailar a cientos de asistentes.
El Zócalo también se transformó en un corredor gastronómico: chalupas, pozole, tacos, elotes y dulces típicos estuvieron entre los favoritos de quienes aprovecharon la noche para compartir en familia, mientras que los niños, por su parte, llenaron de colores la plaza con bengalas y espantasuegras.
Lupita Cuautle, en su primera ceremonia como edil, no se limitó al protocolo: bajó a convivir con los asistentes y saludó a vecinos para reforzar el carácter cercano que ha buscado proyectar en su gestión municipal.
En entrevista breve, la alcaldesa destacó el papel de las mujeres en la historia de la Independencia de México y dijo que estas fechas deben servir de inspiración para trabajar por un mejor municipio.
El operativo de seguridad permitió que la celebración transcurriera sin incidentes, por lo que se reportó saldo blanco tras el término de las celebraciones septembrinas.
Además, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad del municipio, previo a las actividades del Grito de Independencia, elementos de la Policía Municipal, con apoyo de los agrupamientos de la Policía Montada, Unidad Canina y Grupo Táctico, desplegaron un cerco de vigilancia en el primer cuadro de la cabecera municipal, así como en las juntas auxiliares, inspectorías y Delegación Atlixcáyotl, con el objetivo de inhibir la comisión de hechos delictivos o faltas administrativas.