El Ministerio de Educación de Grecia anunció que 721 de sus 13,478 escuelas públicas, principalmente jardines de infancia y escuelas primarias, no abrirán en el ciclo escolar 2025-2026 por falta de estudiantes, según datos revelados por el diario Kathimerini.
En comparación con el ciclo escolar 2018-2019, el número de escuelas primarias afectadas aumentó de 247 a 324, y el de jardines de infancia de 312 a 358, mostrando una creciente tendencia desde hace años.
El sistema educativo griego enfrenta un descenso significativo: la matrícula estimada para 2025-2026 alcanzará apenas 1.21 millones de alumnos, una disminución de más de 150,000 estudiantes en solo siete años.
Funcionarios describieron la situación como un “Armagedón”, debido al impacto en regiones rurales e islas, donde algunos niños ahora deben recorrer hasta 80 kilómetros diarios para llegar a su escuela más cercana.
Este fenómeno responde a un contexto demográfico crítico: Grecia tiene una tasa de fertilidad de apenas 1.3 hijos por mujer, una de las más bajas de la Unión Europea.
Con un número de muertes que supera los nacimientos y un éxodo juvenil significativo, el país está en una carrera contrarreloj para atender las consecuencias educativas y sociales de este colapso poblacional.