El Secretario de Salud del estado de Puebla, Carlos Alberto Oliver, explicó que, aunque se han registrado brotes estacionales de Coxsackie en la entidad, no hay una epidemia en curso. Estos brotes son típicos de la temporada de otoño-invierno. Desde principios de año, han sido reportados 29 brotes que han afectado a 200 personas, principalmente a niños en Izúcar de Matamoros, Libres y la capital poblana.
Recomendaciones de Salud para la Prevención
El Secretario hizo un llamado a las familias poblanas para que adopten medidas preventivas, entre ellas:
-
Lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de comer.
-
Evitar compartir utensilios y objetos personales, como cubiertos y vasos.
-
No saludar de beso ni realizar contacto físico con personas enfermas.
-
Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
Estas simples acciones son clave para evitar el contagio, especialmente en niños.
Síntomas del Virus Coxsackie
El virus Coxsackie, que causa esta enfermedad, presenta síntomas característicos como:
-
Temperaturas elevadas (fiebre).
-
Dolores musculares (mialgias).
-
Dificultad para tragar (disfagia).
-
Ampollas en la boca, manos y pies.
-
Deshidratación en algunos casos.
El virus tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días, y la primera semana es cuando se registra el mayor riesgo de contagio. Es importante que los niños con síntomas permanezcan en casa durante al menos 15 días para evitar la propagación del virus.
Medidas en Escuelas
Debido a los brotes en diversas instituciones educativas, el Gobierno de Puebla ha decidido suspender clases en algunas escuelas donde se reportaron más de 7 casos de Coxsackie entre alumnos o personal docente. Esta medida se toma de manera consensuada con padres de familia y directores de las escuelas. La suspensión es temporal y tiene como objetivo permitir una limpieza profunda de las instalaciones escolares.
Aunque algunos planteles han cerrado temporalmente, no hay una directriz federal para el cierre masivo de escuelas en todo el país.
Es obligatorio el uso de cubrebocas y gel antibacterial al ingresar a las instalaciones educativas, y se recomienda seguir todas las indicaciones sanitarias proporcionadas por las autoridades de salud.
Llamado a la Responsabilidad Colectiva
El Secretario de Salud subrayó que la prevención es una responsabilidad compartida entre las familias y las autoridades sanitarias. Además de las medidas en las escuelas, se hace un llamado a los padres de familia para que mantengan una higiene adecuada en sus hogares, como la limpieza frecuente de superficies y el lavado de manos de los niños. Esto contribuirá a evitar más contagios y brotes.
El estado de Puebla enfrenta brotes estacionales de Coxsackie, pero no hay una epidemia en curso. Las autoridades de salud hacen un llamado a las familias y a las escuelas para seguir las recomendaciones preventivas y colaborar en la lucha contra la propagación del virus.