Con sensibilidad, inclusión y compromiso social, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, fortalece el modelo integral de atención a adultos mayores a través de la Casa del Abue, un espacio que combina salud, deporte, cultura y comunidad para dignificar la vida de quienes se encuentran en la tercera edad.
Ubicada en la 11 Norte #1810, la Casa del Abue ha transformado la vida de cientos de personas mayores, ofreciendo servicios especializados en geriatría, ortopedia, nutrición, psiquiatría, fisioterapia, y más. Este modelo de atención nació hace 19 años como una iniciativa del entonces director del DIF Estatal, Alejandro Armenta, y hoy representa un ejemplo nacional de políticas públicas sensibles e inclusivas.
Durante su reinauguración el pasado 14 de febrero, el gobernador destacó la importancia de crear espacios que combinen asistencia médica, activación física y desarrollo emocional. El recinto también promueve actividades como yoga, tai chi, aquaerobics, pilates, así como talleres de alfabetización, computación, manualidades, pintura, canto, y más.
Historias como las de Marisol Navarrete, Armando Boleaga y Blanca Moreno reflejan el impacto positivo de este centro. Marisol encontró motivación y comunidad; Armando recuperó movilidad y propósito; y Blanca, hoy instructora, descubrió una nueva pasión.
El mandatario estatal anunció que se proyecta abrir más Casas del Abue en Puebla, para ampliar la cobertura y beneficiar a más adultos mayores, reforzando el tejido social y promoviendo un envejecimiento digno y activo.
La Casa del Abue no es solo una estancia, es una comunidad viva que transforma vidas. En Puebla, la vejez se vive con plenitud.