Con el objetivo de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción a nivel local, el Gobierno de la Ciudad organizó el Foro Empresarial sobre Política Municipal Anticorrupción, reuniendo a representantes del sector privado en una mesa de trabajo participativa.
Este foro forma parte del proceso de actualización de la Política Municipal Anticorrupción, que busca ser un instrumento estratégico y normativo para coordinar esfuerzos institucionales y sociales desde una perspectiva integral.
Durante su intervención, la contralora municipal Dulce Lilia Rivera Aranda destacó que este proceso pretende articular acciones de prevención, detección, investigación y sanción de actos de corrupción, involucrando activamente a la ciudadanía y a diversos sectores productivos.
“Nuestro objetivo es construir soluciones que aseguren un entorno más justo, transparente y competitivo para todas y todos”, afirmó Rivera Aranda.
El presidente de la CANACO Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, reconoció la apertura del gobierno encabezado por Pepe Chedraui para establecer canales de colaboración con la iniciativa privada. Subrayó que el combate a la corrupción debe ser un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno.
A su vez, Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), presentó la metodología participativa que guiará estos encuentros con distintos sectores sociales.
Estos espacios de diálogo tienen como propósito integrar múltiples voces, identificar riesgos y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y uso eficiente de recursos públicos. La visión es sistémica e incluyente, poniendo en el centro la participación ciudadana y el compromiso ético.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la legalidad y la transparencia, promoviendo políticas públicas que coloquen la integridad como eje rector del servicio público.