La fiscal general del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, presentó el Programa de Identificación Humana, una estrategia que busca dignificar y resolver el estatus legal de personas fallecidas no identificadas. El programa es resultado de un convenio entre la Fiscalía General del Estado, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
A través de un trabajo coordinado entre la Fiscalía, el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), el Ayuntamiento de Puebla, el Registro Civil y la Secretaría de Salud estatal, se ha logrado la identificación de 89 personas fallecidas: 81 hombres y 8 mujeres. De estas, algunas son originarias de Puebla y otras de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México.
“Con estas identificaciones hemos podido dar paz a sus almas y certeza a sus familias,” declaró la fiscal Idamis Pastor. Añadió que en el transcurso de esta semana se entregarán 12 cuerpos más: 7 recuperados de cámara fría y 5 mediante procesos de exhumación.
“Es más sencillo y rápido entregar cuerpos que están en cámara fría, porque evitamos la tramitología que implica las exhumaciones” explicó Pastor.
El programa no sólo permite entregar cuerpos a sus familiares, sino también resolver procesos legales como juicios sucesorios, aclaración de identidad y cuestiones patrimoniales.
La fiscal destacó que el día anterior se sostuvo una reunión clave con la Agencia de Transformación Digital, en la que se definieron los lineamientos del nuevo sistema nacional de identidad, el cual busca fortalecer el uso de datos biométricos como herramienta de justicia y derechos humanos.
Con este programa, Puebla se coloca a la vanguardia nacional en materia de identificación forense, al tiempo que refuerza su compromiso con la dignidad humana, la tecnología al servicio del ciudadano y el acompañamiento a las familias que han perdido a un ser querido.