14.7 C
Puebla
sábado, agosto 9, 2025

Fiscalía habilita página para identificación de desaparecidos fallecidos

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, dio a conocer la creación de una páginapara que familiares de personas desaparecidas puedan consultar si la víctima fue identificada en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Lo anterior, para que los seres queridos de la persona sin localizar puedan “cerrar el ciclo de búsqueda” y recibir dignamente los restos de su ser querido.

En conferencia, Pastor Betancourt destacó que la puesta en marcha del micrositio es gracias al convenio de cooperación técnica que firmó la Fiscalía con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Electoral Estatal (INE).

Mientras la entidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donó escáneres de huellas dactilares, el organismo electoral aportó el cotejo en bases de datos de manera segura.

“Este convenio permite fortalecer los procesos de cotejo de huellas dactilares, logrando la restitución de identidad de más personas y ofreciendo respuestas concretas a familias que buscan a sus seres queridos”, declaró la fiscal.

Recientemente, la FGE identificó a 224 personas que estaban en calidad de desconocidas dentro del Semefo, por lo que ahora se entregarán los restos a sus familiares.

Además, derivado de la aplicación de la nueva tecnología, se logró identificar a otras 70 personas.

Por otra parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, indicó que el Ayuntamiento participará en las labores de la Fiscalía, para que la exhumación de restos no tenga costo.

En este micrositio del Instituto de Ciencias Forenses, los familiares en búsqueda de una persona podrán realizar una solicitud para saber si su desaparecido está identificado en el Semefo.

Para el trámite se solicitan diversos documentos para garantizar la seguridad del trámite y el tratamiento de la información, de manera que solo los familiares puedan concretar una cita en el Semefo para la identificación.

En el evento estuvieron presentes colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, como la fundadora de Voz de los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas. En entrevista, la activista reconoció que esto representa un avance para localizar a personas desaparecidas, pues asegura que en la morgue habría hasta mil personas sin identificación.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos