Este lunes 27 de mayo de 2025, un juzgado de la capital poblana emitirá sentencia condenatoria contra el exdiputado priista Javier López Zavala por el delito de violencia familiar, cometido en agravio de la activista feminista Cecilia Monzón, víctima de feminicidio en 2022.
Así lo informó la familia de la abogada en un comunicado oficial, en el que exigieron la pena máxima de 20 años de prisión contra Zavala, al considerar que esta resolución sería un paso importante hacia la justicia que Cecilia denunció en vida.
“Ceci denunció violencia familiar. Una denuncia que la Fiscalía no atendió hasta que fue demasiado tarde. Este lunes, la Fiscalía puede empezar a cambiar la historia de la justicia para las mujeres en Puebla. Que así sea”, escribió en redes sociales Helena Monzón, hermana de la activista.
El juicio por violencia familiar inició en abril de 2024 y enfrentó múltiples retrasos debido a amparos tramitados por la defensa de López Zavala, quien buscó, sin éxito, trasladar el proceso judicial al Estado de México bajo el argumento de competencia territorial.
Ambas partes han sido notificadas sobre la audiencia de lectura de sentencia que se llevará a cabo en el Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la Región Judicial Centro, en la ciudad de Puebla.
De acuerdo con la familia Monzón, las pruebas fueron presentadas entre abril y julio de 2024 y se espera que este lunes se confirme un fallo condenatorio.
Juicio por feminicidio continúa
En cuanto al juicio oral por feminicidio, éste se encuentra aún en curso, aunque la familia de Cecilia solicitó que no se realicen audiencias el 27 de mayo para dar prioridad a la resolución del caso de violencia familiar.
Agradecen apoyo y solidaridad
La familia Monzón también agradeció públicamente el respaldo de colectivos feministas y de la sociedad civil durante el aniversario luctuoso de Cecilia, y confió en que la sentencia contra Zavala será un referente en la lucha contra la impunidad.
“Confiamos en que esta sentencia condenatoria por violencia familiar contribuya al camino de la justicia para las mujeres en México”, concluye el comunicado.