Como parte del Programa de Obra Comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la participación ciudadana a través de las faenas comunitarias, una estrategia de trabajo colectivo que fortalece la gobernabilidad local y la colaboración entre los tres órdenes de gobierno.
Durante una jornada de actividades, Armenta explicó que estas acciones están fundamentadas en los principios de legalidad, legitimidad, consenso y aceptación, definidos por la ciencia política como pilares de la buena gobernanza. “No es una ocurrencia, es una decisión basada en fundamentos científicos y democráticos. Fuimos electos legítimamente por 1.9 millones de poblanas y poblanos”, subrayó el mandatario.
El gobernador destacó que las faenas no son actos simbólicos, sino una expresión de misión y visión política sustentada en el artículo 115, fracción III, de la Constitución Mexicana, que otorga a los ayuntamientos la responsabilidad de servicios públicos como agua potable, alumbrado, limpia, parques y seguridad.
“Cuando algún ayuntamiento solicita algo que no le compete, lo invitamos con respeto a enfocarse en sus obligaciones. La Constitución es clara, y respetarla es nuestro deber como servidores públicos”, afirmó Armenta.
El Programa de Obra Comunitaria contempla una inversión estatal de mil millones de pesos y tiene como objetivo atender prioridades bajo criterios técnicos que incidan en indicadores de desarrollo humano, en sintonía con el Plan Nacional y Estatal de Desarrollo.
Finalmente, Armenta recordó que la faena comunitaria refleja compromiso, no debilidad, e hizo un llamado a los presidentes municipales, sin importar su afiliación política, a asumir sus funciones con responsabilidad. “El gobernador no es más que nadie. La faena es un acto de amor por Puebla y por la gente”, concluyó.