24 C
Puebla
miércoles, febrero 12, 2025

Facundo Rosas, un delincuente que protegía huachicoleros: Armenta

Más leídas

Mientras el gobernador Alejandro Armenta Mier destacaba la labor del vicealmirante Francisco Sánchez al frente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), no pudo evitar responder a la provocación de un personaje con un pasado turbio: Facundo Rosas.

Con tono de quien conoció sus andanzas por la administración pública, el mandatario lo tildó de “delincuente” y lo señaló como protector de huachicoleros, además cuestionó la osadía del exfuncionario al querer hablar sobre seguridad pública.

“Vergüenza debería darle a ese exsecretario que protegía a los huachicoleros querer dar clases de seguridad”, sentenció el mandatario poblano, al recordar el papel de Rosas como titular de la SSP durante el gobierno de Rafael Moreno Valle y el crecimiento exponencial de denuncias por tomas ilegales de hidrocarburos.

El manotazo sobre la mesa se dio luego de que, durante una entrevista para el medio e-consulta, el exfuncionario morenovallista reapareció para intentar dar cátedra al Ejecutivo en la estrategia de seguridad que, según él, se resolvería con la adquisición de nuevas patrullas y sin llevar a cabo mesas de seguridad.

En la mesa de diálogo con el periodista Rodolfo Ruiz, el exsecretario de la SSP además atizó sus declaraciones al criticar la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum y el conflicto actual por el narcotráfico con los Estados Unidos.

Lo que no esperaba fue la pronta declaración del gobernador Armenta, quien recordó las denuncias en su contra por protección de huachicoleros y el incremento en la criminalidad durante su periodo como encargado de la seguridad en el estado.

“Tenemos al mejor secretario de seguridad que había tenido un gobierno del estado, lo digo con mucho respeto, porque acaba de venir un delincuente a querer dar una conferencia de prensa. Vergüenza le debería de dar a ese delincuente que protegía a huachicoleros, venir a hablar de seguridad”, declaró.

HISTORIAL PLAGADO DE SEÑALAMIENTOS

El pronunciamiento del morenista no causó sorpresa para muchos debido a que Facundo Rosas no ha sido ajeno a la polémica. Su historial está plagado de acusaciones, desde su vínculo con Genaro García Luna hasta su presunta participación en el operativo “Rápido y Furioso”.

Apenas dos años después de haber tomado protesta en el cargo, las tomas clandestinas de hidrocarburo se dispararon al triple, pasando de 73 a 211 entre 2011 y 2013, mientras que, al terminar su gestión en 2015, el crecimiento de este delito ya era de 975 por ciento.

Al tomar el mando de la seguridad, ungido a través de Rafael Moreno Valle, no sólo hubo un aumento en las denuncias, sino que también esto derivó en pérdidas económicas millonarias para Pemex. Por ejemplo, mientras en 2011 el quebranto ocasionado por este delito fue de 92 mil pesos, para 2015 incrementó a 10.2 millones de pesos sólo ese año.

Además, al término de la gestión morenovallista, en el año 2017, las denuncias por tomas clandestinas ya alcanzaban la cifra de mil 437, un crecimiento exponencial de mil 868 por ciento desde el inicio hasta el cierre de dicho gobierno estatal panista.

De forma global, entre 2011 y 2017, el crecimiento de las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo ocasionó un quebranto de 73.4 millones de pesos, aunque la mayor cifra se dio en 2018, pues tan sólo ese año el daño reportado de acuerdo con PEMEX fue de 367.2 millones de pesos.

El crecimiento en las tomas clandestinas no fue el único negativo de Facundo Rosas en la SSP. Uno de los episodios más oscuros de su gestión en Puebla fue la represión en Chalchihuapan, ocurrida en 2014.

En aquel operativo, fuerzas estatales bajo su mando reprimieron brutalmente a pobladores que protestaban por la desaparición del Registro Civil en su comunidad. Como resultado, un menor de 10 años, José Luis Tehuatlie Tamayo, perdió la vida tras ser impactado en la cabeza por un proyectil disparado por la policía.

A esto se suma que, en 2015, dos de sus altos mandos fueron detenidos mientras custodiaban vehículos con combustible robado en Tepeaca. La detención de Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, sentenciados a cuatro años de prisión, marcó la caída de Rosas y su despido del cargo.

DETENCIÓN Y ENCARCELAMIENTO

Pero los escándalos no terminaron con su defenestración. En enero de 2022, vivió una jornada de doble desgracia. Primero, fue detenido en la Ciudad de México por atropellar y matar a una mujer mientras conducía su camioneta Toyota. Apenas unas horas después, la FGR ejecutó una orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en “Rápido y Furioso”.

Este operativo, implementado entre 2006 y 2011, permitió el ingreso de más de 2 mil armas con chips rastreadores a México. La estrategia, sin embargo, fracasó cuando las armas terminaron en manos de cárteles como el de Sinaloa, resultando en la muerte de agentes de seguridad tanto en México como en Estados Unidos.

El mar de señalamientos lo catapultó en negativos nuevamente en 2023, cuando la UIF lo señaló por haber entregado contratos de forma irregular al mismo holding de empresas por un monto de 25.8 millones de dólares de la Policía Federal, para operar una red de lavado de dinero de su mismo jefe político, Genaro García Luna.

Por otro lado, durante las audiencias celebradas ese mismo año contra Genaro García Luna por narcotráfico, dos testigos señalaron a Facundo Rosas y a Luis Cárdenas Palomino —extitular de División de Seguridad Regional de la Policía Federal— de pertenecer a su red de narcogobierno en el sexenio Calderonista: Raúl Arellano Aguilar y Jesús Zambada García.

En el caso del testigo Raúl Arellano reconoció que, en las operaciones para trasladar droga en el aeropuerto de la Ciudad de México, llegó a escuchar en una ocasión “que todos estaban contentos, hablaban del jefe Genaro (García Luna), Facundo (Rosas) y Cárdenas (Luis Cárdenas), todos recibieron su parte”.

Los señalamientos turbios también se extienden a otros excolaboradores de Facundo Rosas como Marco Antonio Estrada López quien, en 2024 y tras salir de prisión, presuntamente cerró filas con Juan Lira Maldonado El Moco, al volverse su jefe de su seguridad en la zona de Chignahuapan para actividades del robo de hidrocarburos, según publicó Periódico Central.

Más artículos

Últimas noticias