20.6 C
Puebla
jueves, mayo 22, 2025

Estomatología BUAP: salud y vocación social

Más leídas

La Facultad de Estomatología de la BUAP consolida su compromiso social y académico, con más de 55 mil tratamientos realizados en el último año, 7 mil personas beneficiadas en jornadas de salud bucal, y la atención clínica a más de 50 mil pacientes en sus distintas unidades.

Estomatología BUAP: salud y vocación social

Durante el Tercer Informe de Labores del director Fernando de Jesús Martínez Arroniz, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó que el trabajo de la facultad es un ejemplo de vocación social, calidad educativa e innovación científica. Entre los logros académicos sobresale el alto rendimiento de sus estudiantes en el examen EGEL-Ceneval, así como la consolidación de la investigación interdisciplinaria y la creación del Doctorado en Ciencias Estomatológicas, a iniciar en 2026.

Datos clave del informe:

  • 2,763 estudiantes matriculados

  • 55.7% de titulación en licenciatura, 94.4% en posgrado

  • 200 alumnos becados, 19 lobomentores

  • Más de 100 estudiantes presentaron EGEL-Ceneval

  • 155 docentes (94 mujeres y 61 hombres), con un 40% de tiempo completo

  • 11 integrantes del SNI, 17 del Padrón Institucional de Investigadores

  • 62 proyectos de investigación activos y 3 patentes registradas en 2024

Además, se realizaron mejoras de infraestructura como la renovación de laboratorios, instalación de paneles solares, adecuaciones inclusivas y reparación de equipos médicos especializados.

El director Martínez Arroniz subrayó que la Facultad de Estomatología va más allá del aula, con su labor constante en comunidades mediante brigadas de salud bucal, lo que refuerza el modelo de universidad pública con sentido humano.

“La BUAP demuestra que la educación superior puede y debe impactar positivamente en la salud y el bienestar de la sociedad”, concluyó la rectora Cedillo.

Más artículos

Últimas noticias