25 C
Puebla
viernes, octubre 3, 2025

El Salvador prohíbe lenguaje inclusivo en educación pública

El Gobierno de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele, prohibió oficialmente el uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país. La medida, publicada este jueves, busca preservar lo que el Ejecutivo considera como “uso adecuado del idioma” en libros, materiales escolares y comunicaciones oficiales.

“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, escribió Bukele en X, citando a su Ministra de Educación, Karla Trigueros.

¿Qué está prohibido?

El comunicado oficial detalla que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “tod@s”, “jóvenxs” o “nosotrxs” quedan vetadas, al ser consideradas “modificaciones ideológicas indebidas” del idioma español.

El cumplimiento es obligatorio a nivel nacional e incluye a directores escolares, personal administrativo y todas las dependencias del Ministerio de Educación. Se exigirá un lenguaje claro, uniforme y sin ideologías de género en circulares, libros y documentos escolares.

Una política de orden y disciplina

La prohibición es parte de un plan más amplio de reformas educativas liderado por Trigueros desde su nombramiento en agosto. Desde entonces, Bukele ha promovido un modelo educativo enfocado en disciplina, presentación personal y respeto a la autoridad docente.

Medidas ya aplicadas incluyen:

  • Uniformes limpios y completos obligatorios

  • Cabello corto para estudiantes varones

  • Verificación diaria de presentación al ingreso escolar

  • Sanciones a docentes que no hagan cumplir estas normas

Efectos inmediatos: largas filas en barberías

Como resultado de estas políticas, cientos de estudiantes han sido regresados a casa por no cumplir con las normas de presentación. En varias ciudades, se reportaron filas extensas en peluquerías, ante la urgencia de cortarse el cabello para poder ingresar a clases.

Seguridad como trasfondo

Bukele ha defendido estas decisiones como parte de una estrategia para evitar que las escuelas vuelvan a ser puntos de operación de pandillas, como sucedió en décadas pasadas.

“La disciplina es una barrera contra la violencia”, ha señalado el mandatario salvadoreño.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos