19.2 C
Puebla
domingo, octubre 12, 2025

El placer de comer y su vínculo con la obesidad

La obesidad no solo debe analizarse desde el metabolismo, sino también desde el placer de comer, afirmó el doctor Alberto Manuel Ángeles Castellanos, especialista en Ciencias Biomédicas por la UNAM, durante la Semana del Cerebro BUAP 2025.

Según sus investigaciones, crecer en un ambiente obeso-génico con acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos puede modificar el Sistema Nervioso Central, especialmente en el Sistema Límbico, encargado de las emociones, el comportamiento y la percepción del placer al comer.

“En personas delgadas, la actividad neuronal disminuye al terminar de comer; en personas con obesidad, se mantiene, como si tuvieran hambre, especialmente en áreas vinculadas a procesos adictivos”, explicó Ángeles Castellanos.

El especialista también subrayó que el tratamiento para bajar de peso puede ser doloroso, por lo que el apoyo familiar resulta fundamental.

Ángeles Castellanos, jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico Humano de la UNAM, ha colaborado con la BUAP en investigaciones de alto impacto a nivel nacional e internacional. Su línea de estudio se centra en la Cronobiología clínica y experimental y es miembro de las Academias Nacional de Medicina y de Ciencias de México, así como del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La Semana del Cerebro BUAP 2025, en su 18ª edición, promueve la comprensión del funcionamiento del cerebro y los beneficios de la neurociencia, reuniendo a expertos en Ciencias Biomédicas y Neurociencias en actividades realizadas en el auditorio José María Morelos y Pavón de la Facultad de Derecho BUAP.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos