21.1 C
Puebla
domingo, octubre 19, 2025

EE.UU. suspende pagos a Colombia y acusa a Petro de fomentar el narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una ofensiva diplomática hacia Colombia al acusar al mandatario colombiano Gustavo Petro de tolerar la producción masiva de drogas y anunciar la suspensión inmediata de todos los pagos y subsidios de gran escala de EE.UU. hacia ese país.

En un mensaje publicado en su plataforma social Truth Social, Trump calificó a Petro como un “líder ilegal de drogas” que “fomenta la producción masiva de drogas en Colombia” y advirtió que “a partir de hoy esos pagos o cualquier otra forma de subsidio ya no se realizarán”.

La acusación de Trump se produce en medio de un deterioro de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia, en particular tras denuncias de Petro sobre una operación militar estadounidense en aguas caribeñas que, según él, provocó la muerte de un pescador colombiano sin vínculo con el narcotráfico.

La decisión de Trump marca un quiebre significativo en la política de Estados Unidos hacia Colombia, país que durante décadas fue un aliado clave en la lucha contra los narcóticos.

Petro debería cerrar ya esos campos de muerte; o EE.UU. los cerrará por él, y no será de forma amable”, escribió Trump en su publicación.

La Casa Blanca no detalló cuáles programas específicos quedarán suspendidos ni el monto exacto de los recursos bloqueados. Tampoco la embajada colombiana en Washington respondió de inmediato a las solicitudes de comentario.

Desde Bogotá, el gobierno de Gustavo Petro rechazó las afirmaciones como una “interferencia en la soberanía del país” y reafirmó que Colombia mantiene un compromiso firme en la lucha contra el narcotráfico. En un mensaje en la red X (Twitter), Petro aseguró que él ha sido “el mayor enemigo del narcotráfico en Colombia en el siglo XXI” y que las acusaciones de Trump provienen de “asesores mal informados”.

La ruptura entre Washington y Bogotá se suma a otras tensiones recientes: la revocación de la visa de Petro por parte de EE.UU., la inclusión de Colombia en la lista de países que “fallaron de manera demostrable” en la lucha antidrogas, y los ataques estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales.

Este giro diplomático podría afectar no solo el flujo de recursos estadounidenses, sino también la cooperación en materia de seguridad, inteligencia y antinarcóticos, pilares de la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos