31.2 C
Puebla
viernes, mayo 16, 2025

Drogas sintéticas y cárteles mexicanos, foco del informe DEA

Más leídas

El más reciente Informe Nacional sobre Amenazas de Drogas 2025, publicado por la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE.UU.), revela datos alarmantes sobre el narcotráfico en México, destacando no solo el papel dominante de los cárteles sino también la aparición de sustancias químicas altamente peligrosas que agravan la crisis sanitaria y de seguridad en el país.

Fentanilo adulterado con tranquilizantes veterinarios

Un hallazgo especialmente preocupante es la detección de xylazina y medetomidina, dos tranquilizantes veterinarios usados como adulterantes en el fentanilo producido en México. Estas sustancias aumentan la toxicidad de la droga y complican la atención médica, aumentando el riesgo de muertes por sobredosis tanto en México como en Estados Unidos.

Cárteles mexicanos controlan producción y distribución
El Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) continúan monopolizando la fabricación de fentanilo y metanfetamina en laboratorios clandestinos ubicados en territorio mexicano, convirtiendo al país en el principal centro de producción para el mercado norteamericano. Este control refuerza su poder y genera violencia y corrupción a nivel local.

Además de resaltar las tendencias actuales y las amenazas emergentes, el NDTA de este año incluye una descripción de los cárteles y organizaciones criminales designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT), incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, los Cárteles Unidos, Tren de Aragua (TdA) y Mara Salvatrucha (MS-13). Esto evidencia el reconocimiento de la DEA del impacto y alcance de estas organizaciones en la seguridad nacional y regional.

Expansión en el tráfico de marihuana y alianzas internacionales
Aunque el cannabis es legal en varios estados de EE.UU., el informe señala la participación activa de organizaciones criminales mexicanas en el tráfico de marihuana hacia el norte. Además, se detecta la influencia de redes chinas en el cultivo y distribución doméstica, lo que indica un panorama globalizado del narcotráfico con México como pieza clave.

Captura y posible juicio de Rafael Caro Quintero
El reporte resalta la reciente entrega en custodia estadounidense de Rafael Caro Quintero, líder histórico del narcotráfico mexicano y acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Este caso simboliza la presión jurídica y diplomática entre ambos países para enfrentar a las cúpulas criminales.

Impacto directo en la seguridad y salud mexicana
México enfrenta una creciente crisis debido a la violencia relacionada con los cárteles y el aumento en la circulación de drogas sintéticas adulteradas, que no solo afectan la salud pública sino que también desestabilizan comunidades y generan altos índices de criminalidad.

Este informe pone en evidencia que la lucha contra el narcotráfico en México debe ir más allá del combate tradicional, incorporando la vigilancia de nuevos químicos peligrosos y fortaleciendo la cooperación internacional para desmantelar las redes criminales que operan en la región.

Lee el informe completo de la DEA aquí.

Más artículos

Últimas noticias