En el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la BUAP, el doctor Umapada Pal diseña y fabrica nanomateriales innovadores con aplicaciones en biotecnología, electrónica y medio ambiente. Reconocido como Investigador Nacional Emérito y pionero en nanociencia y nanotecnología en México, el científico busca desarrollar materiales con alto impacto social y tecnológico.
En el Laboratorio de Nanoestructuras del IFUAP, el doctor Pal considera que crear nanomateriales es un arte que combina ciencia y precisión. Su trabajo consiste en controlar el tamaño, forma y propiedades de la materia a escala nanométrica para generar funcionalidad específica en áreas como biomedicina, química y optoelectrónica.
Uno de sus mayores aportes es el desarrollo de nanomateriales funcionales empleados como biomarcadores para detectar tumores. “Al colocar nanopartículas en los biomarcadores, es posible visualizar con mayor eficacia dónde están las células cancerígenas”, explica. Actualmente, su equipo trabaja en un sistema integral que combina ultrasonido, fotoacústica y tomografía computacional, con el fin de lograr una detección más precisa de tumores pequeños.
Las investigaciones del doctor Pal también abarcan terapias fototérmicas, donde nanopartículas especiales absorben luz visible o infrarroja para destruir células malignas sin dañar el tejido sano. Además, sus materiales se aplican en la identificación de contaminantes ambientales.
Sus avances han sido posibles gracias a colaboraciones internacionales con instituciones como la Universidad Nacional Pukyong de Corea del Sur, donde se prueban las aplicaciones biomédicas de sus nanomateriales, obteniendo resultados prometedores.
En México, el investigador trabaja junto a la doctora Griselda Corro del Instituto de Ciencias de la BUAP, desarrollando nanocatalizadores para producir biodiésel y fotocatalizadores activos elaborados a partir de chatarra de baterías de níquel-cadmio.
El doctor Pal también incursiona en la fotosíntesis artificial, mediante nanocompositos avanzados que capturan y almacenan dióxido de carbono (CO₂), contribuyendo a mitigar el cambio climático.
Su trabajo interdisciplinario se extiende a la Jadavpur University de la India y universidades de Italia, la UNAM, la UAM, la UAEM y la UNISON, donde desarrolla materiales para súpercapacitores y almacenamiento de energía.
Con más de 325 artículos científicos y cinco patentes en tecnología ambiental, el doctor Umapada Pal fue reconocido en 2021 por Research.com como el investigador número uno en ciencia de materiales en México, y forma parte del 2 % de los científicos más influyentes del mundo, según la Universidad de Stanford.
“Todavía tengo muchas ideas y mucho que aportar a la universidad”, afirma el investigador, cuya pasión por la ciencia sigue siendo el motor detrás de cada descubrimiento en el campo de los nanomateriales.