“Nuestros docentes deben estar a la vanguardia y a la altura de las exigencias actuales para incidir, desde la academia, en la formación de los estudiantes”,afirmó la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025.
Durante la apertura del evento académico, la rectora celebró la participación de académicos e investigadores que durante tres días compartirán experiencias y conocimientos en torno al uso de tecnología educativa, inteligencia artificial, ciencia abierta y modelos híbridos de enseñanza.
El CITE 2025 se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria y se realiza en colaboración con las Jornadas Internacionales de Sistemas y Ambientes Educativos y las Sextas Jornadas de Ciencia Abierta.
Cedillo Ramírez estuvo acompañada por:
-
Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado
-
Marco Antonio de los Santos Landa, Director de Cómputo y TIC
-
Alfredo Avendaño Arenaza, Director General de Bibliotecas
Durante su discurso, la rectora destacó que los docentes de la BUAP están comprometidos con la capacitación continua, lo cual garantiza que el conocimiento actualizado llegue a las aulas y beneficie directamente al alumnado.
“Eso es garante de que todo lo que aprendan llega a las aulas con el beneficiario final: el alumno”, señaló.
El CITE 2025 contempla la realización de:
-
Talleres especializados
-
Charlas con editoriales
-
Presentaciones de experiencias educativas
-
Ponencias y mesas redondas
-
Conferencias magistrales con expertos en mediación tecnológica, ciencia abierta e inteligencia artificial
Entre los temas principales se abordarán:
-
Los modelos híbridos en el contexto de la cuádruple hélice
-
Los horizontes de la IA en la educación y la empresa
-
El impacto de la computación de alto rendimiento en el desarrollo social
El objetivo del congreso es promover prácticas exitosas e investigaciones sobre el uso de tecnología en la educación, además de generar un espacio de reflexión colectiva entre personas, grupos e instituciones que buscan superar paradigmas en el ámbito educativo.
El evento cuenta con el apoyo de empresas como EBSCO, CISCO, DELL y Elsevier, entre otras.