21.2 C
Puebla
jueves, mayo 15, 2025

Digitalizan trámites para asociaciones religiosas en Puebla

Más leídas

Para agilizar los trámites de certificación y evitar traslados constantes a la capital del país, el gobierno de México trabaja en la digitalización de documentos de las asociaciones religiosas. Así lo informó Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz de la Secretaría de Gobernación federal, durante una reunión con líderes religiosos en Puebla.

Acompañada por Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, y Rodolfo Huerta Espinoza, subsecretario de Desarrollo Político, Bárcena explicó que esta estrategia facilitará los trámites y permitirá una atención más directa y local en todo el país.

“Este proceso permitirá a las asociaciones realizar sus trámites sin necesidad de trasladarse a la Ciudad de México, lo cual representa un paso hacia la modernización administrativa y la inclusión”, explicó la funcionaria federal.

Participación religiosa en la construcción de paz

Durante el encuentro, Rocío Bárcena también convocó a las y los líderes religiosos a integrarse a los Consejos de Paz estatales, con el fin de sumar esfuerzos en la prevención del delito, la reconstrucción del tejido social y la promoción de una cultura de paz.

“El eje de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es la atención a las causas. Por eso, el papel de las asociaciones religiosas es clave para fortalecer la comunidad”, señaló.

Puebla avanza con 217 Consejos de Paz

Por su parte, Francisco Ramos Montaño, subsecretario estatal de Prevención del Delito y Derechos Humanos, reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con este modelo de trabajo conjunto. Informó que la meta en Puebla es conformar 217 consejos municipales y 100 comités adicionales en la capital antes de junio.

Ambos niveles de gobierno coincidieron en que estas acciones no solo modernizan procesos, sino que consolidan a las asociaciones religiosas como aliadas clave para la justicia cívica y la cohesión social.

Más artículos

Últimas noticias