19.6 C
Puebla
jueves, agosto 14, 2025

Detienen a Carlos Treviño, ex director de Pemex, en EE.UU.

Publicado originalmente por Claudia Guerrero y Natalia Vitela en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico.

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción.

“Ahora, el día de ayer se detuvo a un director, ex director de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción. ¿Cómo se llama el director? Carlos Treviño Medina”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal explicó que la detención de Treviño es a raíz de las denuncias por el caso Odebrecht.

“Tiene que ver con el caso Odebrecht, de las denuncias de Lozoya”, mencionó.

La titular del Ejecutivo federal afirmó que es una solicitud de extradición de hace cinco años.

“Es una solicitud de extradición que había desde hace cinco años, más o menos, finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días y va a llevar su juicio en México”, explicó.

Sheinbaum agregó que la detención está relacionada con una denuncia del también ex director de la petrolera, Emilio Lozoya.

Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2017, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio.

Según Emilio Lozoya Austin, también ex director de Pemex, Treviño habría recibido aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrecht.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En septiembre de 2021, se emitió una orden de aprehensión en su contra, luego de que no compareciera ante la justicia.

En mayo de 2023, obtuvo una suspensión provisional para frenar la ejecución de dicha orden de captura. Sin embargo, en octubre de 2023, un juez dejó sin efecto esa suspensión debido a que incumplió con las medidas cautelares impuestas (comparecencia mensual, notificación de cambios de domicilio, etc.).

A la fecha, es considerado detenido legalmente procedente, ya que perdió protecciones judiciales, por lo que podía ser arrestado, como finalmente ocurrió ayer.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos