16.6 C
Puebla
sábado, octubre 11, 2025

“Recibimos un municipio en el abandono, sin ley ni orden”: Omar Muñoz

El presidente municipal, Omar Muñoz, anunció que romperá con una vieja tradición política en Cuautlancingo al transparentar, sin filtros, el deterioro estructural que encontró al inicio de su administración y cómo enfocó sus baterías en el primer año para mejorar las condiciones para más de 150 mil habitantes.

En una entrevista con el periodista Mario Alberto Mejía, el edil ofreció un adelanto de su próximo informe de gobierno, donde expondrá con datos validados los avances, las deudas históricas y los retos que enfrenta uno de los municipios con mayor crecimiento del estado.

Muñoz explicó que su gobierno recibió un municipio con años de atraso, un sistema administrativo desarticulado y zonas urbanas que crecieron de manera caótica bajo el amparo de autoridades anteriores.

Según señaló, por al menos tres décadas, Cuautlancingo fue gobernado por un grupo político enquistado, que operó bajo lógicas de favoritismo, omisiones y permisividad, lo que derivó en una crisis urbana y de servicios públicos que hoy afecta a miles de familias.

A diferencia de sus antecesores que limitaban la rendición de cuentas a reuniones cerradas con militantes o simpatizantes, el actual presidente apuntó que prepara un informe totalmente abierto al público, en la explanada municipal, con acceso libre a toda la ciudadanía, incluidos críticos y opositores.

Entre los hallazgos más graves, Muñoz expuso la ausencia total de una cartografía urbana y de regulaciones que evitaran el crecimiento desordenado.

La entrega indiscriminada de permisos de construcción en zonas de riesgo, particularmente en áreas cercanas al río Atoyac y canales naturales de desagüe, derivó en severas inundaciones, como las registradas recientemente, que afectaron a más de 350 viviendas.

El edil reconoció que estos desastres no son obra del azar, sino consecuencia directa de la corrupción institucionalizada que durante años permitió construir sobre cauces naturales y áreas que debían servir como desfogue pluvial.

“Hoy enfrentamos los errores de los permisos otorgados hace más de 20 años”, explicó al detallar que varias colonias, como La Joya, Xalatla y La Vega, fueron edificadas sobre canales clausurados o invadidos, lo que impide que el agua siga su curso natural.

En materia de seguridad pública, el panorama que recibió también era desolador. Cuando asumió el cargo, reveló que Cuautlancingo contaba apenas con 37 policías operativos para una población superior a 150 mil habitantes.

Actualmente, expuso, la corporación creció a 120 elementos certificados y con control de confianza, aunque todavía está por debajo del estándar internacional.

Este avance, puntualizó, se logró mediante una inversión inédita del 50% del fondo Fortamun, muy por encima del 20% recomendado por ley, lo que permitió reducir la incidencia delictiva hasta en un 20% respecto al año anterior.

Asimismo, anunció la llegada de 20 nuevas patrullas para mejorar la operatividad en zonas conflictivas, principalmente en los accesos industriales y salidas hacia Volkswagen, áreas que históricamente concentraron la mayor incidencia delictiva.

En cuanto a protección civil y respuesta ante emergencias, el presidente apuntó que Cuautlancingo carecía incluso de un camión de bomberos, por lo que se logró dotar al municipio de una unidad propia y un proyecto de estación municipal.

Muñoz explicó que su administración ha ejecutado más de 700 intervenciones en un solo año, abarcando desde obras de infraestructura básica hasta programas sociales y de mejora urbana.

Por otro lado, adelantó que su informe de gobierno será un ejercicio de transparencia y diálogo directo, donde no solo mostrará cifras, sino también el contexto de cómo se está reconstruyendo un municipio que por décadas fue símbolo del abandono administrativo.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos