21.2 C
Puebla
jueves, septiembre 18, 2025

Defensoría universitaria BUAP fortalece protección de derechos

Con el objetivo de contar con un documento actualizado y funcional que responda a las necesidades actuales de la comunidad universitaria, la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) presentó una reforma integral a su reglamento, la primera en más de 30 años.

Este nuevo Reglamento de la DDU entró en vigor en enero de 2024, luego de una consulta universitaria en 2023, en la que participaron diversos sectores de la comunidad académica.

El nuevo documento se consolida como la base legal que sustenta las acciones de la DDU en materia de defensa de los derechos humanos universitarios.

Según Omar Aguirre Ibarra, titular de la Defensoría, este reglamento también previene, atiende y contribuye a erradicar la violencia de género y otras formas de violencia dentro de la institución.

Además, promueve una cultura de denuncia responsable, fruto de una consulta colectiva sin sesgos, con el objetivo de fortalecer la cultura de paz en la universidad.

Uno de los puntos clave de la reforma es la afirmación de la autonomía de la Defensoría, que opera de forma independiente del Consejo Universitario y de cualquier otro órgano de gobierno institucional.

También se detallan los principios rectores de su labor, entre los que destacan:

  • Confidencialidad

  • Debido proceso

  • Perspectiva de género

  • Empatía e imparcialidad

  • Transparencia

  • Accesibilidad e inclusión

El nuevo reglamento establece que una queja o denuncia puede ser iniciada de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una queja previa, lo cual representa un cambio importante respecto a la normativa anterior.

Además, se definen los requisitos, procedimientos y las limitaciones (incompetencias) de la DDU. Las personas adscritas a este organismo están obligadas a guardar absoluta confidencialidad en los asuntos bajo su conocimiento.

El nuevo Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios está compuesto por cinco capítulos:

  1. Disposiciones generales

  2. De la integración y organización

  3. De las facultades y obligaciones

  4. Del procedimiento

  5. De las recomendaciones

  6. Artículos transitorios

Esta reforma está alineada con los compromisos internacionales y las disposiciones constitucionales en materia de derechos humanos.

También responde a la Ley General de Educación Superior (2021), al Estatuto Orgánico reformado, y a la nueva Ley de la BUAP (2023), que enfatiza la igualdad sustantiva, la erradicación de la discriminación, y la promoción de valores universitarios como la justicia y la legalidad.

Para más información, el reglamento completo está disponible en www.ddu.buap.mx o en el número 288 de la Gaceta Universidad BUAP.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos