Las lluvias más intensas de la temporada provocaron una crisis humanitaria en gran parte del estado de Puebla. En la Sierra Norte, donde los daños han sido más severos, los caminos colapsados, los deslaves y el desbordamiento de ríos mantienen incomunicadas a decenas de comunidades.
Las cifras oficiales señalan un panorama preocupante: más de 80 mil personas afectadas, nueve muertes confirmadas y ocho personas reportadas como desaparecidas. Los municipios más afectados son Huauchinango, Xicotepec, Francisco Z. Mena, Tlacuilotepec, Pahuatlán y Jalpan, aunque los estragos alcanzan otras regiones del estado.
Ante la emergencia, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó una reunión con autoridades federales y municipales para organizar un operativo conjunto que permita reabrir caminos, distribuir víveres y atender a la población desplazada.
La Secretaría de Infraestructura enviará maquinaria pesada a los municipios más golpeados por los deslaves, mientras que la Secretaría de Marina desplegará 100 elementos y tres helicópteros, dos de la Defensa Nacional y uno propio, para apoyar en tareas de rescate y traslado aéreo.
En el municipio de Huauchinango, el Recinto Ferial se transformó en un centro de acopio y albergue, desde donde el DIF Estatal distribuye ayuda humanitaria. Tan solo en ese punto se contabilizan más de ocho mil despensas, tres mil cobertores y mil 800 colchonetas, además de la llegada de 50 mil litros de agua embotellada para las localidades sin suministro.
El Hospital IMSS Bienestar “La Ceiba”, también ubicado en Huauchinango, opera parcialmente debido a los daños en sus instalaciones. Las autoridades de salud informaron que, mientras se rehabilita el inmueble, se pondrán en marcha jornadas de fumigación y un módulo temporal del ISSSTE para aplicar vacunas contra enfermedades respiratorias.
La Secretaría de Educación reportó afectaciones en 13 escuelas de municipios como Xicotepec, Francisco Z. Mena, Ahila, Vista Hermosa, La Ceiba y Tepetate, cuyos alumnos permanecerán sin clases hasta nuevo aviso.
En paralelo, la Secretaría de la Defensa Nacional instalará una cocina comunitaria para brindar alimentos a los cuerpos de emergencia y a las familias que permanecen en los 38 albergues habilitados en distintos municipios.
Brigadas conformadas por personal del DIF Estatal, Protección Civil, CAPCEE, Pemex y la CFE realizarán en los próximos días la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para dimensionar las pérdidas y definir los apoyos que se entregarán en la fase de recuperación.
La estrategia general de atención se concentrará en cuatro frentes:
-
Rescatar a la población aislada
-
Proporcionar ayuda inmediata
-
Garantizar el abasto de alimentos
-
Restablecer las vías de comunicación