23.1 C
Puebla
jueves, octubre 2, 2025

Colaboración científica en la BUAP valida experimentos nanociencia

La colaboración científica en la BUAP permite acelerar resultados y fomentar el progreso en nanociencia y nanotecnología. En el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi trabaja para brindar certeza teórica a propuestas experimentales en Medicina y Optoelectrónica mediante alianzas con otras instituciones.

Adscrito al IFUAP, Hernández Cocoletzi, Investigador Nacional Emérito, se especializa en modelado computacional y estudios predictivos de materiales nanométricos, explicando experimentalmente el comportamiento de superficies de materiales.

Entre sus proyectos destacan los estudios de Primeros Principios sobre el crecimiento epitaxial de arseniuro de aluminio (AlAs) sobre grafeno, depositado en arseniuro de galio (GaAs), para fabricar cristales semiconductores aplicables en celdas solares, diodos emisores de luz y dispositivos fotovoltaicos y optoelectrónicos.

El componente experimental corre a cargo de investigadores del Departamento de Física del Cinvestav, quienes caracterizan las muestras que luego Hernández Cocoletzi analiza para comprobar teóricamente los experimentos. Mediante la Teoría de Primeros Principios y códigos como Quantum Espresso y PWscf, su equipo calcula la energía de formación y compara resultados con la experimentación.

Este enfoque ha generado colaboraciones con egresados de la BUAP, como Rodrigo Ponce (Centro de Nanociencias, Ensenada) y Reyes García Díaz (Universidad Autónoma de Coahuila), así como con la doctora María Josefina Robles del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores. Entre los proyectos destacan la adsorción de moléculas para fotocatálisis y la captura de contaminantes ambientales.

Otra línea de investigación relevante se centra en el encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro, utilizados como vehículos de transporte de fármacos para mejorar su eficacia y reducir efectos secundarios, en colaboración con especialistas de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, la Universidad Autónoma de Coahuila y la UNAM.

Dentro del IFUAP, Hernández Cocoletzi forma parte del cuerpo académico consolidado “Física computacional de la materia condensada”, contribuyendo con artículos y proyectos que validan la teoría aplicada a experimentos en nanociencia.

El trabajo de Hernández Cocoletzi y su equipo es clave para la validación teórica de experimentos, asegurando que los resultados sean confiables y estén alineados con el desarrollo científico y tecnológico en nanotecnología, optoelectrónica y aplicaciones médicas.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos