16.4 C
Puebla
martes, julio 29, 2025

Casas Carmen Serdán: 2,129 casos y 34 mil atenciones

Los centros de atención para mujeres en situación de violencia “Casas Carmen Serdán” generaron un impacto positivo desde su apertura, luego de que, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se han iniciado 2 mil 129 carpetas de investigación, de las cuales más del 86 por ciento han derivado en acciones concretas a favor de las víctimas.

La violencia familiar sigue siendo el delito más recurrente que se denuncia en estos espacios, con mil 551 carpetas iniciadas. Le siguen en incidencia el abuso sexual y el ciberacoso, ambos con 94 denuncias.

Además, Amozoc, Huauchinango y San Pedro Cholula son los municipios que encabezan el número de atenciones, según informó la fiscal del estado, Idamis Pastor Betancourt.

Amozoc se posiciona como el municipio con más casos de mujeres violentadas atendidas, con 802 registros. Le siguen Huauchinango con 623, San Pedro Cholula con 531, Atlixco con 521 y Huejotzingo con 436.

En total, la Fiscalía ha atendido a 6 mil 385 personas y otorgado más de 34 mil servicios en las Casas Carmen Serdán. Entre esas atenciones se incluyen 6 mil 461 por parte de la Fiscalía, 10 mil 342 consultas legales, así como atenciones psicológicas y nutricionales en igual número. Además, se han ofrecido más de 15 mil talleres de emprendimiento y empoderamiento.

En coordinación con los 25 Centros LIBRE que también operan en Puebla, se ha buscado ampliar la red de apoyo a las mujeres. En conjunto, ambos modelos han permitido judicializar 40 carpetas por violencia de género, y en ocho de estos casos los agresores fueron detenidos, ya sea en flagrancia o por violar medidas de protección.

Como parte de las medidas, el Gobierno de Puebla emitió además mil 840 medidas de protección y actualmente se trabaja para cumplir la meta de establecer 27 Casas Carmen Serdán, de las cuales 18 ya operan en distintos puntos del estado. A esta infraestructura se suman los 25 Centros LIBRE, lo que da un total de 43 espacios activos para la atención de mujeres.

El gobernador Alejandro Armenta destacó también una reducción del 40 por ciento en los casos de feminicidio en la entidad e hizo un llamado a la denuncia para combatir la violencia de género.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos