Luego de permanecer prófugo durante más de dos décadas, autoridades estadounidenses detuvieron en El Paso, Texas, a Jaime René Huereca Casavantes, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, quien escapó de una prisión federal en 1997 y desde entonces habría operado desde México en actividades de narcotráfico y lavado de dinero a gran escala.
La captura se realizó el pasado 1 de agosto y fue confirmada este miércoles por el Centro Nacional Contraterrorismo de Estados Unidos (NCTC), que calificó el arresto como un golpe significativo contra el cártel y una muestra del alcance de la cooperación interinstitucional.
“El arresto de Huereca es otra muestra del compromiso del gobierno federal para enfrentar a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestras comunidades”, declaró Joe Kent, director del NCTC, quien subrayó que la designación de los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) ha permitido una estrategia más robusta para combatir su estructura financiera y operativa.
De acuerdo con las autoridades, Huereca se mantuvo oculto en territorio mexicano tras su fuga en 1997, mientras expandía su participación en el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, principalmente metanfetamina y fentanilo. Su detención fue posible gracias a un operativo conjunto entre el Servicio de Alguaciles de EE.UU. (USMS), la Patrulla Fronteriza, y el Servicio de Seguridad Diplomática.
“El mensaje es claro: ningún fugitivo está fuera del alcance de la justicia”, afirmó Gadyaces S. Serralta, director del USMS.
“Localizar y arrestar a individuos que han escapado de prisiones federales es una prioridad, y nuestra misión no tiene fecha de caducidad”.
Huereca Casavantes fue trasladado a una instalación federal de alta seguridad, donde enfrentará nuevos cargos vinculados a su fuga, además de la ejecución pendiente de su condena original. Las autoridades no detallaron la sentencia previa, pero indicaron que será procesado bajo los estándares de terrorismo transnacional establecidos por la actual política federal.