José Luis García Parra, coordinador del gabinete del Gobierno de Puebla, anunció la terminación anticipada del contrato del Museo Internacional Barroco, el cual obligaba al estado a destinar recursos públicos hasta el año 2039.
Este modelo de contrato, señaló, formaba parte de un esquema de gobierno ya caduco, que privilegiaba la apariencia por encima de la funcionalidad, el impacto y el beneficio colectivo. García Parra criticó que estas prácticas servían para ocultar saqueos, negocios opacos y desviar recursos, dejando de lado el bien común.
Con esta decisión, Puebla se ahorrará 8 000 millones de pesos, que podrán ser utilizados por esta administración y las dos siguientes para fortalecer rubros como seguridad, salud, educación e infraestructura.
El funcionario dejó en claro que no se realizaron “negocios en lo oscurito” ni se obtuvieron privilegios en esta operación, y subrayó que el museo ahora pertenece al pueblo de Puebla. En total, 2 000 millones de pesos se destinarán a cerrar este compromiso en el presente ejercicio fiscal: 1 750 millones ya estaban presupuestados, y 250 millones adicionales se liberaron para concretar la terminación.
“No venimos a presumir obras vacías, sino a corregir lo que está mal, hacer más con lo que hay y trabajar por el bienestar de las y los poblanos”, enfatizó.