La BUAP puso en marcha la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2), a un año de que este nuevo campus abriera sus puertas. Entre aplausos, porras y pancartas de estudiantes, la rectora Lilia Cedillo encabezó la colocación de la primera piedra y anunció el inicio de obras que ampliarán la capacidad académica del complejo.
José Daniel Gámez, titular de la Dirección de Infraestructura de la BUAP, explicó que la planeación contempla 10 nuevos inmuebles, de los cuales en esta segunda etapa construirán únicamente cuatro edificios.
En total, se erguirá tres edificios con multiaulas, dos edificios de laboratorios de Ciencias de la Electrónica, un laboratorio de Ciencias Químicas, un edificio de laboratorios de Ingenierías, un edificio de laboratorios de Ingeniería Química, un edificio de laboratorios de Cómputo y un edificio de laboratorios de Ciencias Geológicas.
En su mensaje, Cedillo recordó que CU2 abrió el 14 de agosto de 2024 y hoy recibe a más de 6 mil estudiantes, además, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta para lograr la expansión de la máxima casa de estudios.
“Hemos contado afortunadamente con el apoyo del Gobierno estatal, con la confianza de nuestro gobernador, que además es egresado de nuestra institución. Agradecemos muchísimo todo el apoyo que nos está dando para que el día de hoy inicie la segunda etapa”, expuso.
La rectora apuntó que el 65 por ciento del terreno es humedal protegido y que se conservarán la flora y fauna. También informó que ya opera una planta tratadora de agua para evitar el uso de los recursos hídricos de la comunidad de San Pedro Zacachimalpa.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, Samuel Aguilar Pala destacó que la zona donde se ubica CU2 vive un momento de desarrollo, con otros proyectos cercanos a este como la construcción del puente de la Panga.
“En esta zona de la ciudad de Puebla, el Gobierno del estado, la Universidad y el presidente municipal la están detonando porque fíjense que más adelante se está construyendo un puente que por años habían solicitado nuestros vecinos de aquí junto. Nos hacíamos mucho tiempo cruzando históricamente, porque sexenio tras sexenio lo prometían”, expuso.