Desarrollar ciencia, impulsar tecnología e innovar son pilares del trabajo de los investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuyo esfuerzo ha rendido frutos. En los últimos cuatro años, el número de sus miembros en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) creció un 30.5%, al pasar de 767 investigadores en 2022 a 1,001 en 2026.
Para ingresar al SNII, es necesario cumplir con lineamientos exigentes, que implican evaluaciones periódicas, producción científica de calidad, así como la formación de nuevos cuadros de investigación. Esto permite consolidar un grupo académico de alto nivel, enfocado en la resolución de problemas sociales, el avance del conocimiento y el bienestar colectivo.
Los investigadores de la BUAP se agrupan en seis grandes áreas del conocimiento:
-
Ciencias Sociales y Administrativas
-
Ciencias Exactas
-
Ciencias Naturales y Agropecuarias
-
Ingeniería y Tecnologías
-
Ciencias de la Salud
-
Ciencias de la Educación y Humanidades
Esta distribución refleja la multidisciplina y diversidad académica de la institución.
Durante la última convocatoria del SNII (2025), la BUAP reportó los siguientes resultados:
-
62 nuevos ingresos al sistema
-
50 investigadores ascendieron de nivel
-
62 investigadores renovaron su nivel actual
Esto refuerza el compromiso institucional con la formación académica continua y el desarrollo de líneas de investigación estratégicas.
El SNII clasifica a sus miembros en distintas categorías, basadas en la calidad de su producción científica y su impacto académico:
-
Candidato a Investigador Nacional
-
Investigador Nacional Nivel I
-
Investigador Nacional Nivel II
-
Investigador Nacional Nivel III
-
Investigador Nacional Emérito
Este esquema permite reconocer el mérito académico de forma progresiva, incentivando la excelencia y el compromiso con la investigación de alto impacto.
El crecimiento del 30.5% en la participación de la BUAP en el SNII no solo es un logro institucional, sino también un reflejo del fortalecimiento de su comunidad científica. La universidad continúa apostando por la innovación, la educación de calidad y el desarrollo de talento que contribuya a la transformación del país.