18.2 C
Puebla
jueves, octubre 2, 2025

BUAP destaca proyectos previo al cuarto informe de labores de Lilia Cedillo

Proyectos como el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional y la ampliación de matrícula son tan sólo algunos de los logros de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) durante el cuarto año de actividades de María Lilia Cedillo Ramírez como rectora de la institución.

A unos días del cuarto informe de labores del periodo 2021–2025, la máxima casa de estudios del estado ha compartido los resultados de algunos de los programas insignia implementados en los últimos cuatro años.

Entre los proyectos más importantes de la BUAP, destaca la construcción e inauguración de Ciudad Universitaria 2 (CU2) en la junta auxiliar San Pedro Zacachimalpa, al sur de la capital, el cual muestra el compromiso de las autoridades estudiantiles con la formación profesional de la juventud poblana.

Otro proyecto que ha tomado cada vez más importancia en la comunidad estudiantil es el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), donde se ha brindado acompañamiento a más de 45 mil estudiantes, por lo que se ha vuelto un referente nacional en el cuidado de la salud psicológica universitaria.

Asimismo, la BUAP se mantiene como una de las instituciones educativas más importantes de México, por lo que fue designada como sede de la Universiada Nacional 2025, en donde se obtuvieron excelentes resultados por la delegación poblana, gracias a las becas, instalaciones y equipamiento que se ha brindado para su desarrollo.

Debido a la construcción de CU2, el Sistema de Transporte Universitario (STU) tuvo una ampliación de recorridos para ofrecer un servicio de movilidad seguro y accesible para todos los estudiantes, conectando los diferentes campus de la BUAP.

Otro beneficio que se comenzó a brindar durante la gestión de Lilia Cedillo al frente de la BUAP es la denominada “cuota cero”, con la que se condonan los pagos de inscripción a los estudiantes de juntas auxiliares de alta vulnerabilidad social.

También destaca el Centro de Simulación “Doctora Matilde Montoya Lafragua”, equipado con dispositivos de alta fidelidad y escenarios clínicos realistas, para ofrecer un espacio en el que los estudiantes del área de la salud puedan practicar en un entorno seguro que imite la realidad, lo que les permitirá tener mayor seguridad en la toma de decisiones.

Entre los beneficios más importantes también resalta el incremento de becas, con las que se reconocen los méritos académicos y deportivos de la comunidad estudiantil para impulsar acciones encaminadas al bienestar universitario.

Asimismo, otro de los logros más importantes de esta administración es el incremento de matrícula, teniendo inscritos a más de 124 mil estudiantes en todas las unidades académicas de la institución.

En tanto, también se han brindado diferentes estímulos económicos para docentes hora clase, para reconocer el desempeño de los maestros con bonos a profesores y la creación de nuevas plazas y programas de capacitación para fomentar su desarrollo profesional.

Finalmente, en materia de infraestructura universitaria, resalta la construcción de 13 lactarios, a fin de generar espacios seguros, dignos e incluyentes para las universitarias y sus bebés, fomentando una cultura de igualdad y respeto a los derechos humanos dentro de la institución.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos