La BUAP y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inauguraron el Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias “Expresiones Latinoamericanas y del Caribe 2025”, un espacio diseñado para fortalecer la comunicación comunitaria, los derechos de los pueblos originarios y la diversidad cultural.
El evento, que se realiza los días 6 y 7 de noviembre principalmente en línea, reúne a más de 700 ponentes, 198 instituciones y 164 radios comunitarias, ciudadanas, indígenas y universitarias, con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de estas estaciones y fomentar la justicia social a través de la radio.
En la inauguración en el Paraninfo del Edificio Carolino, el director de Comunicación Institucional de la BUAP, Jorge David Cortés Moreno, destacó la relevancia del congreso para divulgar conocimientos autóctonos sobre la naturaleza y el entorno, y recordó que Radio BUAP, creada hace más de 20 años, ha expandido su cobertura a toda la entidad poblana.

Por su parte, Juan Manuel Vega Suck, subsecretario de Innovación, Tecnología y Vinculación Sectorial de la SECIHTI, señaló que el foro busca mantener el micrófono abierto para los cuerpos olvidados en la sierra y la selva, utilizando la radio como herramienta de justicia y amplificación de voces.
Isuki Castelli Olvera, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCom), afirmó que las radios comunitarias representan resistencia cultural, defensa de lenguas originarias y derechos de la naturaleza, convirtiendo la palabra en un acto político y equitativo.
Asimismo, Lorenzo Pérez Arenas, representante del Parlamento Comunitario por los Derechos de la Naturaleza, subrayó que desde hace seis años el congreso demuestra la importancia de la radio para visibilizar a las comunidades y pueblos originarios.
La presidenta del congreso y docente de la FCCom, Angélica Mendieta Ramírez, informó que el evento incluye paneles, conferencias, mesas de trabajo simultáneas y talleres, abordando temas de libertad, memoria e inclusión. La próxima edición del congreso será de alcance internacional.
Más información en: https://radioscomunitarias.com.mx/2025/

