13 lactarios gratuitos para madres universitarias
Gracias a la gestión de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, la BUAP ha habilitado 13 lactarios en distintas sedes, incluidos los Complejos Regionales, para apoyar el derecho a la lactancia de madres estudiantes y trabajadoras.
Ejemplo de uso: Facultad de Filosofía y Letras
Yolanda Reyes Villanueva, empleada administrativa en esa facultad, usa desde hace cuatro meses uno de estos lactarios con su bebé. Destaca que cuenta con instalaciones seguras, higiénicas y adecuadas: cambiador, sillas, refrigerador, microondas y lavabos.
Objetivo institucional y marco legal
Esta iniciativa está enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional, bajo el eje “trato humano”, y se inscribe en las políticas de igualdad, bienestar, inclusión y salud de la BUAP. Además, cumple con la Ley Federal del Trabajo (artículo 170) y la Norma Mexicana de Igualdad de Género y No Discriminación.
Beneficios para madres y bebés
La lactancia materna aporta múltiples beneficios: mejora el desarrollo, refuerza la salud del bebé y reduce riesgos de enfermedades como infecciones, obesidad o diabetes. También favorece la salud de la madre, incluyendo la reducción del cáncer de mama.
Distribución de los lactarios universitarios
Los 13 puntos de lactancia están ubicados en:
-
Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos
-
Dirección de Infraestructura Educativa
-
Facultades de Enfermería, Medicina, Filosofía y Letras, Artes Plásticas y Audiovisuales
-
Complejos Regionales de Teziutlán y Tehuacán
-
Preparatorias Benito Juárez García y 2 de Octubre de 1968
-
Centro Cultural Universitario
-
Casa del Jubilado
✅ ¿Qué sigue para la BUAP?
La Coordinación para la Igualdad de Género Universitaria, junto con la Dirección de Igualdad de Género, continuará supervisando y mejorando estos espacios, asegurando que las madres cuenten con un lugar digno para la lactancia durante su vida académica o laboral.